Con uno de los niveles de calidad de vida más bajos de España, Galicia se enfrenta a un desafío estructural que afecta directamente al bienestar de su población.
Te puede interesar: ¿Es sostenible ambientalmente el cultivo del aguacate en España?
Galicia se sitúa como la segunda comunidad autónoma con los índices más bajos de calidad de vida en España, según el último informe sobre desarrollo regional. Factores como la baja renta per cápita, el envejecimiento poblacional, la desigualdad en el acceso a servicios básicos y la falta de empleo estable son algunos de los problemas que duran a esta región.
Cifras que reflejan la brecha
El informe revela preocupantes desigualdades:
- La renta media de los gallegos se sitúa en un 20% por debajo de la media nacional.
- Más del 25 % de la población mayor de 65 años vive en riesgo de exclusión social.
- Las zonas rurales, que representan el 70% del territorio gallego , enfrentan graves problemas de despoblación y acceso a servicios públicos.
Mientras tanto, la falta de inversión en infraestructuras y la desconexión económica con otras regiones de España perpetúan el círculo de desigualdad en el territorio gallego.
Un futuro que exige acción
Superar esta situación pasa por priorizar políticas públicas inclusivas que impulsen el empleo sostenible, fortalezcan los servicios básicos en las áreas rurales y fomenten la innovación para dinamizar la economía local. Además, es esencial abordar el cambio climático, ya que Galicia es especialmente vulnerable a fenómenos como el aumento del nivel del mar y las sequías.
El desafío de mejorar la calidad de vida en Galicia no solo recae en el gobierno, sino en toda la sociedad.
¿Qué soluciones colectivas pueden implementarse para asegurar un futuro próspero y justo en la comunidad gallega?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario