
Archivo: El Solidario. Mercado bursátil aisático
Dos de las superpotencias mundiales a nivel económico y militar están enfrentándose y es claro que si ellas estornudan durante su encontronazo, el resto del planeta se pone el termómetro, y esperemos, no tener que ponernos también el chaleco antibalas.
El mercado bursátil asiático se ha levantado en números rojos y el resto del mercado financiero, pues muy a lo primaveral, que hoy hay tormenta demencial y nos da la tiritona y mañana, pues Washintong o Pekín dirán.
Después de la moratoria sobre los aranceles de 90 días para todos los países que EE.UU concedió hace unos días como si levantara un castigo a unos niños que se han portado mal dándoles la oportunidad de redimir su comportamiento, los mercados financieros de la UE, respiraron aliviados. Sin embargo, esta moratoria no cubre a China.
El hecho de que China haya sido no lo sólo excluida de esta moratoria sino castigada aún más con un 145% de gravámenes en sus exportaciones a EE.UU usando el Fentanilo (opiáceo consumido en Norteamerica que está suponiendo la muerte de miles de personas y que es principalmente exportado por China) como causa principal para esta subida, no ha sentado nada bien a Pekin que ha respondido con una carga del 80% para las importaciones estadounidenses.
Es más que evidente que el fentanilo no es la única causa de este descomunal aumento en las tasas comerciales. Detrás hay intereses geopolíticos y económicos más que claros, lo que sucede, es que es más populista y sensacionalista acharcarlo todo al fentanilo ante la opinión pública.
Te puede interesar: Aceite, vino, cerámica y calzado, productos esenciales para nuestro PIB, en riesgo por chantajes arancelarios de Trump
Choque militar y económico con Corea y Taiwan como monedas de cambio
Si los dos países no llegan a un acuerdo y pronto, el desastre puede ser inevitable y afectar al comercio internacional de forma irremediable, generando inseguridad e incertidumbre sin parangón en la economía internacional y elevando el riesgo de choque militar en el este de Asia.
China podría utilizar la tensión en torno a Taiwán y la península de Corea para contrarrestar las presiones estadounidenses en el ámbito económico, el principal área de interés de la política exterior de Pekín: Corea del Sur aparece alineada con EEUU, mientras el Norte es amparado por China.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE