
Archivo: El solidario. Contenedores para ser cargados en buque de mercancías
El magnate neoyorquino que dice que no le gusta ducharse con medidas restrictivas y que ha decido quitar todas las restricciones que había sobre el uso del agua en EE.UU; que tampoco quiere en sus calles a personas con un color distinto del de los Simpsons; que tiene planes para violar la Enmienda 22 de la constitución norteamericana y aumentar sus años en el poder y que dice que 75 países del mundo «Le están besando el trasero» por la fantástica idea sobre los aranceles sugerida por Peter Navarro, su asesor comercial y a quién Elon Musk tacha de «Completo idiota» o «Más retrasado que un saco de ladrillos», ha decido dar 90 días de tregua para la entrada en vigor de esos famosos aranceles y establecer el 10% universal a todo el mundo (a excepción de China, que ha sido castigada con una tasa de 125%) mientras cala su chantaje y recibe ofertas.
Mientras toda esta desfachatez sucede, como si de en vez de realidad estuviéramos leyendo una novela de Stephen King, los mercados bursátiles internacionales arden en malaria: Unos días con una fiebre altísima y otros, a la baja. Hoy están más recuperados porque esa tregua de 90 días ha sido un antídoto temporal a toda la incertidumbre.
Los que no pueden estar tan contentos como aquéllos que especulan y que «para carne muerta siempre hay estómago de buitres» son los productores y distribuidores, que no saben si abrir más contratos o por el contrario, cerrar y cancelar, qué va a suceder con las exportaciones en marcha y las que están planteadas, cómo negociar precios y si perderán como cliente al mercado estadounidense.
Te puede interesar: Los aranceles de Trump y las consecuencias nefastas para la estabilidad mundial
Cerámica, vino, calzado y aceite, los sectores más afectados por los aranceles en España
El aceite de oliva que supuso un tercio de todas las exportaciones agroalimentarias a EE-UU durante 2024 está sumido en una total incertidumbre en cuanto a su precio y competencia con otros países. En total, más de 1.013 millones de euros de ventas de aceite a los que se suman casi 335 millones de euros de vino y mosto, entre todas las denominaciones de origen y territorios españoles, están siendo sacudidos por la inestabilidad.
Por otra parte, la industria de la cerámica que tiene en el mercado norteamericano el primer destino de baldosas cerámicas fabricadas en España, con un volumen de ventas a ese país de más de 470 millones de euros en el conjunto de 2024, tampoco se salva del vaiven.
Finalmente, el sector del calzado que fía buena parte de su negocio a las exportaciones y que suma casi 500 empresas con un volumen de negocio de unos 210 millones de euros, está haciendo cábalas para sortear esta crisis que como sea mal capeada, nos sumirá a todos los consumidores en una inflación que dará rienda suelta al primer jinete del apocalipsis, el hambre.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidario / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE