
Archivo: El Solidario. Ciudad de 15 minutos
¿Qué hubiera pasado si el apagón hubiera durado una semana? Seguro que es una pregunta que la mayoría de los y las españoles nos hemos formulado. Habrá tantas respuestas como personas, sin embargo hay una que es clara: las personas de las grandes ciudades lo hubieran pasado peor que las que habitan en entornos más pequeños donde la adquisición de provisiones y las relaciones vecinales están más al alcance de la mano.
Además, si seguimos reflexionando, nos vienen otras preguntas a la mente, que teniendo en cuenta el tipo de sociedad al que estamos evolucionando y el cambio climático, deberían de estar en las agendas políticas como temas urgentes ¿Por qué los espacios en los que habitamos tienen un tamaño que impide la posibilidad de recorrerlos andando o en bicicleta? ¿Por qué se construyen barrios residenciales que carecen por completo de las infraestructuras necesarias para nuestra calidad de vida? ¿Por qué vivo a 40 kilómetros de dónde trabajo?
Todas estas preguntas y muchas más, fueron las que el urbanista Carlos Moreno en 2016 se planteo a la hora de idear su «Ciudad de 15 minutos» un tipo de ciudad donde todos los servicios y necesidades de las personas que la habitan, están a tan sólo 15 minutos andando o en bicicleta. Una idea que se acerca mucho a la utopía cuando desde un mirador, vemos desplegarse Madrid.
Moreno, como muchos urbanistas y socialistas utópicos del s.XIX, considera que modificando el entorno urbano, se modifican las relaciones y las condiciones vitales de las personas. Idea que desde la sociología urbana está más que estudiada y clara, y que desde el apagón, ni siquiera hace falta ser sociólogo o urbanista para darse cuenta.
Sin embargo, Greenpeace, Ecologistas en Acción y ConBici hacen hincapié en que nos demos cuenta y sobre todo, en que esa conciencia adquiera forma de políticas públicas que se dirijan a tal fin.
Añaden estas organizaciones que el apagón ha puesto de manifiesto la importancia de controlar el mercado de la vivienda y su diseño para la protección y la supervivencia social y de cómo el uso de los vehículos de motor, ha condicionado nuestras ciudades afectando a nuestra salud y bienestar.
Por todo ello, apoyan y reivindican el modelo de Carlos Moreno de «Ciudad 15 minutos» donde tener coche no es una necesidad sino una elección.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE