
Imagen cedida por Jonathan Pareja Garcia, Docente de El Puerto de Santa María para El Solidario. Manifestación de docentes en Sevilla.
Los docentes interinos de Andalucía han iniciado una huelga indefinida para visibilizar la grave situación de precariedad laboral y fraude de ley que sufren desde hace más de 25 años. Tras el anuncio de una nueva convocatoria de oposiciones, los profesionales denuncian que la Junta de Andalucía no está actuando de forma justa y que esta medida supone un ERE encubierto que podría dejar a miles de docentes sin trabajo.
En un comunicado dirigido a las familias, los interinos explican que, a pesar de haber trabajado durante años en el sistema educativo andaluz y de haber aprobado múltiples procesos selectivos con excelentes resultados, siguen sin lograr la estabilidad laboral que exige la normativa europea. Según denuncian, en lugar de consolidar sus plazas, la Junta ha decidido suprimirlas, lo que ha provocado falta de profesorado, aumento de las ratios y dificultades para cubrir sustituciones.
Te podría interesar: Los sanitarios piden auxilio ante el abandono del gobierno andaluz
«Nos están mintiendo», aseguran los docentes, quienes alertan sobre las consecuencias de esta convocatoria. Aunque desde la administración se presenta como una oportunidad para estabilizar el empleo, en realidad, se trata de un proceso de libre acceso que atraerá a opositores de toda España, dejando en desventaja a los interinos andaluces que llevan años dedicados a la educación pública.
Efecto llamada y oposición masiva
El efecto llamada de estas oposiciones se debe a que solo cinco comunidades autónomas convocarán plazas este año, lo que generará una competencia desmedida. «Quienes no logremos la plaza no volveremos a trabajar», advierten los docentes, muchos de ellos padres y madres de familia, con cargas económicas y una trayectoria profesional consolidada en el sistema educativo.
Además, denuncian que mientras el año pasado apenas salieron cinco plazas para estabilización en ciertas especialidades, este año se anuncian más de 200, una cifra que consideran incoherente y un ataque directo a los profesionales que han sostenido el sistema educativo andaluz durante años.
No queremos ser funcionarios sin opositar
Los docentes también responden a las críticas sobre su deseo de convertirse en funcionarios sin opositar. «Eso no es cierto», aclaran. «Solo pedimos un proceso justo, convocado en tiempo y forma, que nos permita seguir trabajando en las mismas condiciones en las que hemos estado durante años».
Por último, los interinos apelan a la comprensión y al apoyo de las familias para lograr una educación pública de calidad, con profesorado estable y comprometido. «Luchamos por el futuro de vuestros hijos tanto como por el nuestro. No pedimos privilegios, pedimos justicia».
La estabilidad del profesorado es clave para garantizar la calidad educativa. No se puede construir el futuro de nuestros hijos sobre la precariedad de sus maestros.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: