
Archivo/ELSOLIDARIO. Grupo de personas manifestándose por la educación en Madrid.
Más de 20 colectivos se manifestarán en Madrid, este domingo, para exigir al Gobierno regional una educación pública de calidad. La marcha comenzará a las 12:00 horas desde la Puerta del Sol y culminará en Atocha, congregando a estudiantes, docentes, familias y sindicatos en protesta contra los recortes y la privatización de la enseñanza pública.
Te puede interesar:
Entre los participantes se encuentran los sindicatos CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas, que conforman un bloque intersindical decidido a frenar lo que consideran un ataque contra la educación pública. Estos colectivos ven en esta manifestación un paso más hacia una gran huelga que busque dignificar, recuperar y ampliar los derechos de alumnos y trabajadores del sector público educativo.
La plataforma Menos Lectivas también se suma a la convocatoria unitaria, junto con universidades como la UCM, UAM, UC3M y UAH, la plataforma ‘FP sin prácticas’, diversos sindicatos y colectivos estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes y Abrir Brecha, además de asociaciones de familias y la asamblea de docentes Menos Lectivas. En un comunicado, Menos Lectivas enfatiza la lucha por una educación pública accesible, gratuita y de calidad para toda la población, considerando este servicio esencial al igual que la sanidad y la vivienda, sectores que, según ellos, el ejecutivo regional lleva años atacando.
El Sindicato de Estudiantes ha criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusándola de declarar una guerra sin cuartel contra la educación pública, tras décadas de recortes y privatizaciones que, según el sindicato, han debilitado el sistema educativo público en favor de intereses privados. Esta situación ha generado un creciente descontento entre la comunidad educativa y la sociedad en general, que ve peligrar la igualdad de oportunidades y la calidad de la enseñanza para las futuras generaciones.
La preocupación aumenta ante la posibilidad de que las políticas actuales profundicen aún más la brecha educativa, dejando a sectores vulnerables de la población sin acceso a una formación de calidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE