
Archivo/ELSOLIDARIO.Manifestación contra la violencia de género.
En febrero de 2025, España ha registrado el mes con menos mujeres asesinadas por violencia machista de toda la serie histórica, un dato esperanzador, pero que no debe ocultar la persistencia de la violencia de género en el país. Según el último balance del Ministerio de Igualdad, tan solo una mujer ha sido asesinada por su pareja o expareja durante el pasado mes, marcando un mínimo histórico desde que se iniciaron los registros oficiales en 2003.
Te puede interesar:
Este descenso sin precedentes contrasta con el doloroso balance de enero, mes en el que cuatro mujeres fueron asesinadas por violencia machista. En total, en lo que va de 2025, cinco mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, lo que refleja que, pese a la leve mejora, la violencia de género sigue siendo una lacra estructural que condiciona la vida de miles de mujeres en España.
La reducción de los feminicidios en febrero coincide con un aumento en las campañas de concienciación impulsadas desde el Ministerio de Igualdad y las organizaciones feministas. Expertas en violencia de género destacan que la sensibilización social, el refuerzo de las líneas de atención y la mejora en el acceso a recursos de protección podrían haber contribuido a esta ligera mejora. Sin embargo, recuerdan que un mes excepcionalmente bajo no es sinónimo de un cambio estructural, sino una tendencia puntual que debe analizarse con cautela.
Un febrero histórico con mínimos de violencia machista tras dos décadas de registros
En lo que respecta a los datos históricos, el mes de febrero más trágico fue el de 2017, cuando diez mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Le sigue de cerca el año 2007, con nueve feminicidios registrados en ese mismo mes. En febrero de 2008 se contabilizaron ocho asesinatos machistas, mientras que en 2020 fueron siete las víctimas mortales.
Otros años con cifras alarmantes fueron 2011, con seis mujeres asesinadas, y los febreros de 2004, 2005, 2009 y 2014, en los que se registraron cinco crímenes de violencia de género. Además, en 2003, 2006, 2010, 2013 y 2016, se documentaron cuatro asesinatos cada febrero.
Más recientemente, en los meses de febrero de 2019, 2021, 2023 y 2024, se contabilizaron tres víctimas, mientras que en 2012, 2015, 2018 y 2022 fueron dos. Finalmente, febrero de 2025 cierra con un único asesinato machista, el dato más bajo de toda la serie histórica.
El movimiento feminista advierte de los riesgos de interpretar esta reducción como un éxito definitivo. En un contexto en el que el negacionismo de la violencia de género gana espacio en ciertos sectores políticos, es más necesario que nunca reforzar la educación en igualdad, consolidar los recursos de atención y seguir promoviendo políticas públicas que garanticen la protección de las víctimas y el avance hacia una sociedad libre de violencia machista.
Aunque febrero de 2025 haya marcado un mínimo histórico, el compromiso social e institucional debe mantenerse firme. La violencia de género sigue presente y cada víctima nos recuerda que aún queda un largo camino por recorrer para erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE