
Aunque las interacciones no se consideran agresivas, se han registrado incidentes que han provocado daños en embarcaciones
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha emitido una alerta a los navegantes que transiten por el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar durante los meses de abril a agosto, debido a la presencia de orcas en la zona.
Aunque las interacciones no se consideran agresivas, se han registrado incidentes que han provocado daños en embarcaciones, incluyendo el hundimiento de algunas de ellas. Las autoridades han proporcionado una serie de recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de tripulantes y cetáceos.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde el año 2020, se han documentado múltiples interacciones entre orcas y embarcaciones en las aguas del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar. Estas interacciones, que incluyen desde aproximaciones persistentes hasta embestidas en el casco y el timón, han causado daños de diversa índole en veleros y otras embarcaciones. En algunos casos, las orcas han llegado a provocar el hundimiento de los barcos, aunque afortunadamente sin causar daños personales.
El MITECO, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha elaborado una serie de recomendaciones para los navegantes que transiten por estas aguas durante los meses de mayor presencia de orcas. Entre las principales medidas se incluyen:
- Evitar la navegación en las zonas delimitadas entre abril y agosto, especialmente en áreas de alta probabilidad de presencia de orcas.
- Navegar lo más cerca posible de la costa, dentro de los límites de seguridad, para minimizar el riesgo de interacción.
- No detener la embarcación en caso de avistamiento de orcas y dirigirla hacia aguas menos profundas.
- Evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas de la embarcación y mantenerse en lugares que proporcionan mayor protección ante posibles movimientos bruscos.
- No realizar conductas ni emplear medidas disuasorias que puedan causar daño o molestia a los cetáceos.
- Notificar cualquier avistamiento o interacción al Centro de Coordinación de Salvamento más próximo a través del canal 16 de VHF y, si es seguro, enviar fotografías de los ejemplares para su identificación.
Estas recomendaciones han sido avaladas por expertos internacionales en orcas y forman parte de un plan de conservación para esta especie, catalogada como vulnerable. Además, se han implementado campañas informativas en Capitanías y Distritos Marítimos, así como en redes sociales, para concienciar a los navegantes sobre la importancia de seguir estas pautas.
La presencia de orcas en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar es un recordatorio de la riqueza y diversidad de la fauna marina en nuestras costas. Sin embargo, también pone de manifiesto la necesidad de una convivencia respetuosa entre el ser humano y la vida silvestre. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades y adoptando medidas de precaución, es posible disfrutar de la navegación de manera segura y contribuir a la conservación de estas majestuosas criaturas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario