
Jeanine Añez salió de la prisión donde ha estado durante un año para rendir declaraciones - Foto: DANIEL MIRANDA / AFP
Jeanine Áñez se enfrenta a nuevas acusaciones por su papel en el golpe de 2019.
El juicio contra la ex-presidenta boliviana Jeanine Áñez comenzó este jueves en La Paz, donde enfrenta cargos por terrorismo y asociación criminal vinculados a su rol en el golpe de Estado de 2019, que forzó la renuncia de Evo Morales. Áñez ya cumple una condena de 10 años por su implicación en la ruptura institucional, y el Ministerio Público ahora solicita que su pena se amplíe en 20 años adicionales.
Lee además: Evo Morales no se presenta a declarar en Bolivia en investigación por supuesto abuso sexual
El juicio incluye a otros siete acusados, mientras Evo Morales enfrenta denuncias.
Entre los acusados también se encuentra Luis Fernando Camacho, ex-gobernador de Santa Cruz y candidato presidencial, junto con otros exfuncionarios y militares. La defensa de Áñez ha mantenido su postura de que no hubo golpe, sino fraude, y calificó el juicio como un “circo”.
El Ministerio Público, sin embargo, sostiene que las acciones de Áñez y sus aliados contribuyeron a la destitución de Evo Morales, quien tuvo que buscar asilo en el extranjero. Durante su gobierno de transición, se produjeron múltiples arrestos arbitrarios y enfrentamientos que derivaron en graves incidentes, como las masacres de Senkata y Sacaba, por las que Áñez y Camacho también son señalados.
Por su parte, Evo Morales enfrenta acusaciones separadas por presunto abuso sexual, cargos que él rechaza como una maniobra para apartarlo del escenario político de cara a las elecciones de 2025. La tensión en el país continúa creciendo, con bloqueos de carreteras y manifestaciones tanto en apoyo a Morales como en protesta por su situación judicial.
Haz clic aquí para seguirnos en nuestras redes sociales y estar siempre bien informado: Instagram: @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario
Fuente: Brasil de Fato