
Archivo: El Solidario. Órgivas nucleares
La palabra guerra se está haciendo popular. Lo que todavía no sabemos la gente del común es qué tipo de guerra y cómo nos afectará.
La UE nos aconseja por si acaso, un kit de supervivencia de 72 horas, lo que nos deja muy claro que quienes poseen más información que nosotros, también andan escasos de perspectivas y que son expertos en poner zanahorias delante del burro.
Me gustaría preguntarles a aquéllos que dicen que un kit de 72 horas puede salvarnos la vida, que pasará con las personas que estén hospitalizadas en ese momento; con las que necesiten asistencia a domicilio; con las que estén en residencias; en la cárcel y con las personas que fallecen.
Y muchas preguntas más que no caben en la mochila de camping que preparo para pasar un fin de semana en la monte, que es lo más parecido a ese kit que nos proponen.
Analizando fríamente la información y consejos que nos están dando, están presentando la posibilidad de guerra como si ésta fuera un acontecimiento anecdótico que en tres días está solventado.
Y si algo nos ha enseñado la historia, o el mismo conflicto en Ucrania, es que una guerra es una herida que se infecta y hace gangrena.
Sin embargo, como son expertos en poner zanahorias, poco a poco irán tejiendo el entramado para que hagamos un curso obligatorio de carácter militar para ir a la verdadera guerra y casi ni nos daremos cuenta.
Y cuando estemos en esa guerra, donde se mata, se muere, se sufre y se destruye todo, dirán que era la única solución.
El primer paso ya ha sido dado con la redacción del documento «Estrategias de preparación para la Unión» antes llamado «Rearme».
Las empresas de armamento están contentísimas.
Te puede interesar: UE siembra pánico con el kit de emergencia de 72 horas mientras evade su responsabilidad en las crisis
El documento «Estrategias de preparación para la unión»
Bruselas ha redactado un documento donde advierte de la posibilidad de una guerra en plena Unión Europea: «Existe una posibilidad realista de una agresión armada». Una agresión que, «puede afectar a uno o más Estados miembros».
El informe explica que si ese ataque llega a producirse «las fuerzas armadas pedirán apoyo civil para garantizar el funcionamiento del Estado».
Se trata de un plan de respuesta, pero no solo ante una agresión armada. El documento habla de respuesta rápida también ante «ciberataques a infraestructuras esenciales» ,«sabotajes», «desinformación», o cambio climático.
Además, se pide crear un comité de crisis con los estados miembros y las agencias de inteligencia nacionales así como mejorar las capacidades del Centro Único defensa . Por último, insiste a la población europea en crear un kit de supervivencia.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE