
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La Comisión Europea ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca intensificar y acelerar las deportaciones de personas migrantes en situación irregular. Esta iniciativa contempla la externalización de las fronteras mediante la creación de centros de internamiento en terceros países, una medida que ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y sectores progresistas.
TE PUEDE INTERESAR:
Medidas propuestas y sus implicaciones
El proyecto de ley incluye varias disposiciones que podrían afectar significativamente a las personas migrantes:
- Externalización de fronteras: Se plantea la posibilidad de trasladar a personas migrantes con órdenes de devolución a centros ubicados en países fuera de la Unión Europea, mediante acuerdos bilaterales entre Estados miembros y naciones extracomunitarias.
- Ampliación de la detención: La duración de la detención de personas migrantes podría extenderse de 18 a 24 meses, con la posibilidad de implementar medidas adicionales, como la vigilancia electrónica, una vez superado este periodo.
- Sanciones más severas: Se prevén prohibiciones de entrada de hasta diez años para quienes incumplan las órdenes de retorno, con la posibilidad de extenderlas por cinco o diez años adicionales en casos que se consideren de riesgo para la seguridad.
Diversas voces progresistas han manifestado su preocupación ante estas medidas. Organizaciones de derechos humanos y partidos de centro e izquierda critican la propuesta, argumentando que podría vulnerar los derechos fundamentales de las personas migrantes y contravenir los valores de solidaridad y respeto a la dignidad humana que promueve la Unión Europea.
Hacia una política migratoria humanitaria
La Unión Europea se enfrenta a un desafío crucial en la gestión de la migración. Es fundamental que las políticas adoptadas respeten los derechos humanos y promuevan la integración y la solidaridad. La implementación de medidas que externalizan las fronteras y endurecen las sanciones puede conducir a la deshumanización de las personas migrantes y a la erosión de los valores fundamentales de la UE. Es imperativo buscar soluciones que equilibren la seguridad y el control fronterizo con la protección de los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario