Un reciente estudio publicado en Nature revela que el 24% de las especies de agua dulce a nivel mundial están al borde de la extinción, situando a España como uno de los principales puntos críticos de esta crisis ambiental.
Las principales amenazas identificadas incluyen la contaminación del agua, la construcción de presas y la agricultura intensiva. La contaminación, que afecta al 54% de las especies amenazadas, degrada los hábitats acuáticos y reduce la calidad del agua.
Quizás te interese leer: Rectificado el «error técnico» que desprotegía a trabajadores que solicitaban adaptación de jornada laboral
Las infraestructuras hidráulicas, como presas y azudes, interrumpen los flujos naturales de los ríos, fragmentando los ecosistemas y obstaculizando las rutas migratorias de diversas especies.
Además, la agricultura intensiva contribuye al 37% de las amenazas, alterando los usos del suelo y aumentando la escorrentía de pesticidas y fertilizantes hacia los cuerpos de agua.
En España, la situación es alarmante. Más del 85% de las especies endémicas de peces de agua dulce están en peligro, incluyendo al samaruc (Valencia hispanica), el fartet (Aphanius iberus) y el jarabugo (Anaecypris hispanica).
Al borde de la extinción
La sobreexplotación de recursos hídricos, la introducción de especies invasoras y el cambio climático agravan esta problemática, posicionando a la península ibérica como un punto negro en el mapa de la biodiversidad acuática.
La pérdida de estas especies no solo representa una tragedia ecológica, sino que también compromete servicios ecosistémicos esenciales, como el control de inundaciones, el reciclaje de nutrientes y la mitigación del cambio climático.
Por tanto, como anteriormente se ha comentado, la alarmante extinción del 24% de las especies de agua dulce, con España como epicentro, refleja una crisis ambiental crítica.
Proteger nuestro entorno es proteger nuestro futuro
La contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación hídrica destruyen ecosistemas vitales. Exigimos medidas urgentes como proteger nuestros ríos, reducir la contaminación y preservar la biodiversidad antes de que sea irreversible.
La comunidad científica hace un llamado urgente a implementar medidas de conservación específicas y a reconsiderar las prácticas de gestión del agua para salvaguardar estos ecosistemas vitales.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE