
Foto: Fernando Sánchez. Primera manifestación estatal por la vivienda
Bienvenida sea la primera manifestación estatal por la vivienda que ha levantado a cuarenta ciudades de España con el sueño de terminar con una pesadilla que está destrozando familia, cultura, ciudad, identidad y comunidad en beneficio de fondos buitres, rentistas especuladores, bancos insaciables, empresas de construcción, turistas con visas y ayuntamientos corruptos.
Desde el 15M no se veía el espacio público como hoy tenemos el placer de contemplar. Centenares de miles de personas están en las calles españolas exigiendo viviendas dignas porque la mayoría de los que habitamos esta preciosa tierra que están vendiendo para el uso y disfrute de turistas y personas con los bolsillos muy llenos, no tenemos un techo donde poder criar a nuestros hijos porque existe una diferencia brutal entre lo que cobramos por nuestro trabajo y lo que pagamos por tener cobijo.
Al grito de “acabemos con el negocio de la vivienda”, los sindicatos de inquilinas han convocado esta protesta con demandas claras: una bajada inmediata de los alquileres del 50%, recuperar los contratos indefinidos “para desarrollar proyectos de vida” que no se corten cada cinco o siete años, recuperar las casas vacías, turísticas o con arrendamientos de temporada, la prohibición de la compra especulativa de vivienda y la desarticulación de grupos de desokupación.
Te puede interesar: Sevilla no es lugar para plebeyos
Marchas multitudinarias en las capitales
Málaga una de las principales provincias afectadas por la venta de su suelo de manera corrupta, generando la miseria para sus vecinos y vecinas autóctonos, donde playas paradisíacas se han convertido en arena sucia, depósito de fecales y combustible de cruceros, ha despertado con la indignación de 30.000 personas recorriendo sus arterias principales y exigiendo soluciones.
En Madrid, según los primeros datos de Delegación de Gobierno han sido 15000 personas pero los organizadores informan de una asistencia de 100.000, manifestantes. Los madrileños congregados no sólo piden techo sino también que sus barrios no se conviertan en sedes de Airbnb.
En Logroño, unas 2.000 personas han salido a la calle al grito de «si pago el alquiler, no tengo para comer» . En Catalunya, han comenzado también una huelga de alquileres contra el mayor casero de la Generalitat, La Caixa.
En Balears, donde piden ser “el foco” de las políticas de vivienda, había convocadas manifestaciones en Mallorca y Eivissa por la mañana y en Menorca, a las 18h.
En Cantabria, el recien constituido Movimiento por la Vivivenda Digna, ha congregado en la plaza del Ayuntamiento de Santander a medio millar de personas, que han reclamado un parque público de vivienda y la expropiación de las casas vacías en manos de grandes tenedores, así como la limitación del precio de los alquileres.
Como vemos, España entera se ha levantado de su letargo zombie con garra y furia para terminar con esta pesadilla que nos esta desplazando a las antípodas de lo que debería ser el derecho que marca nuestra constitución para todo habitante del estado de español, que es gozar de una vivienda digna.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE