
Archivo/ELSOLIDARIO.Protesta por el atasco en la administración para homologar los títulos universitarios de miles de extranjeros.
En 2025, el Ministerio de Universidades de España tiene como meta resolver 80,000 expedientes de homologación de títulos extranjeros, el doble de los resueltos en 2024. Esta cifra histórica es el resultado de un cambio significativo en la gestión burocrática, que ahora permite validar paquetes de expedientes similares para agilizar los procesos.
Te puede interesar:
En comparación con 2017, cuando solo se resolvieron 400 expedientes en enero, el ritmo actual es notablemente superior, con más de 7,900 expedientes resueltos solo en enero de este año.
El Gobierno español ha priorizado la agilización de estos trámites para que miles de inmigrantes y españoles con títulos extranjeros puedan ejercer sus profesiones en el país. En particular, los profesionales de la salud, como médicos y enfermeros, se han visto beneficiados por el aumento en la eficiencia del proceso. Mediante la incorporación de tecnologías de automatización e inteligencia artificial, se espera que el sistema sea aún más eficiente.
Sin embargo, las cifras también reflejan una disparidad en los tiempos de espera, lo que sigue siendo una preocupación. Muchos profesionales estuvieron esperando más de cuatro años para homologar sus títulos, se ven afectados por demoras excesivas que dificultan su reinserción laboral.
La homologación de títulos: Entre la normativa europea y la realidad española
A pesar de los avances, existen cuestionamientos sobre la equidad del sistema. La Asociación Homologación Justa Ya ha señalado irregularidades en el cumplimiento de los plazos y la antigüedad de los expedientes. Los ciudadanos reclaman que el proceso sea más transparente y que se respeten los derechos de quienes han esperado durante años.
La Unión Europea recomienda que el proceso de homologación no supere los dos meses, mientras que en España el plazo establecido es de seis meses. Sin embargo, debido a la escasez de funcionarios, los tiempos de espera pueden alargarse hasta dos años. Marina Baeza, abogada experta en extranjería, señala que la alta demanda, con 4.000 a 5.000 solicitudes mensuales, contribuye a estos retrasos.
Esta situación nos invita a reflexionar sobre la necesidad de reformar aún más el sistema de homologación. Aunque las mejoras son evidentes, la persistencia de los problemas demuestra que aún queda un largo camino para garantizar un proceso justo y accesible para todos los afectados.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE