
El Diario/El Solidario.Abderrahim, migrante muerto a manos de un policía.
La muerte de Abderrahim, un joven magrebí que fue asfixiado por un policía municipal en Torrejón de Ardoz, ha encendido todas las alarmas entre la comunidad migrante.
«Nos puede pasar a cualquiera», es el grito de dolor que se repite entre los vecinos africanos del municipio. Más allá de las circunstancias concretas del caso, aún en investigación, el hecho ha desatado un miedo legítimo: el de ser tratado como ciudadano de segunda por tener un color de piel diferente o hablar con acento extranjero.
Lo ocurrido no puede abordarse como un suceso aislado. Se inscribe en una cadena de abusos, perfiles raciales, silencios institucionales y falta de protocolos efectivos frente a la violencia policial.
TE PUEDE INTERESAR:
La protesta organizada por colectivos migrantes este jueves no solo fue una denuncia, sino un clamor por dignidad, derechos humanos y justicia. Exigieron una investigación imparcial y cuestionaron la narrativa que intenta presentar a la víctima como una amenaza. ¿Cuántas veces hemos escuchado ese discurso para justificar lo injustificable?
En el trasfondo de este nuevo episodio hay una normalización del racismo estructural que permea en las fuerzas de seguridad y en parte de la sociedad. Desde Vox hasta sectores del PP han contribuido a construir un imaginario donde las personas migrantes son el “otro peligroso”, el que hay que controlar, vigilar o contener. Así se siembra el terreno para que ocurran tragedias como esta.
España no puede mirar hacia otro lado. La violencia policial racista existe y mata. Las políticas públicas deben garantizar formación en derechos humanos, mecanismos de control ciudadano y justicia para las víctimas. Nadie debería morir por su origen, y ningún agente del Estado debería tener licencia para matar amparado en su uniforme.
El asesinato de Abderrahim es un crimen que interpela a todo el país. Porque si el miedo se instala entre nuestros vecinos, si el racismo se institucionaliza, entonces todos estamos en peligro.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario