
Archivo: El Solidario. Buque de carga de la compañía Maersk
De nada vale que los gobiernos se opongan al genocidio de Israel sobre la Franja de Gaza si luego dan soporte a la infraestructura militar israelí. En el caso español, además del Mobile World Congress de Barcelona donde se dan cita los gigantes tecnológicos que venden sus productos al ejército de Netanyahu, está el Puerto de Algerciras.
Está previsto que el próximo 20 de abril el carguero Maersk Detroit, que forma parte del programa militar estadounidense Maritime Security, cruce el Estrecho de Gibraltar y haga escala en el puerto de Tánger, donde descargará componentes de aviones de combate F-35 que tienen como destino final la base aérea israelí de Nevatim. Esta base es uno de los principales centros operativos desde donde se lanzan ataques aéreos sobre la Franja de Gaza.
Según la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, el destino final de este cargamento es el puerto de Haifa. Sin embargo, esta parada no figura en el itinerario público del barco, práctica ésta que la naviera ha usado hasta en cuatro ocasiones según Rescop.
Te puede interesar: Gigantes tecnológicos representados en el Mobile World Congress de Barcelona sirven de infraestructura al ejército israel
Maersk suministrador de armas para el genocidio
Según el informe Evidence of Maersk Shipments to Israeli Military elaborado en 2024 por el The Palestinian Youth Movement, Maersk ha realizado al menos 2.110 envíos de armamento a Israel, y al menos la mitad de todos ellos han utilizado el puerto español de Algeciras.
El pasado noviembre el Gobierno de España vetaba que dos barcos con armas destino a Israel atracasen en Algeciras tras la presión popular, lo que desencadenó que Estados Unidos amenazará con sanciones al Estado español.
El pasado diciembre bajo la administración de Joe Biden, la Comisión Federal Marítima estadounidense abrió una investigación sobre el caso y pretendía imponer “medidas correctivas” con multas de hasta 2,3 millones de dólares por cada viaje que no pasará por el puerto de Algeciras.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY IMPORTANTE