
Imagen: eldiario.es. El Solidario. Voluntarios limpian los desperfectos ocasionados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España).
El Gobierno español ha anunciado una medida sin precedentes como es la regularización de 25.000 migrantes en situación administrativa irregular que fueron afectados por la devastadora DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024, causando 227 muertes y destruyendo casi 80 municipios.
Esta iniciativa será aprobada en el próximo Consejo de Ministros y busca otorgar autorizaciones de residencia y trabajo por un año a los damnificados y sus familiares directos.
Quizás te interese saber: La universidad privada sigue siendo un lujo para muchos y un confort para estudiantes de cunas adineradas
Medidas gubernamentales para los migrantes afectados
El plan del Ejecutivo incluye la concesión de permisos de residencia y trabajo de un año para los migrantes afectados y sus familiares, como cónyuges e hijos menores.
Además, se facilitarán prórrogas y renovaciones automáticas de permisos para estudiantes y trabajadores en las zonas devastadas.
Estas acciones buscan evitar que los afectados caigan en la irregularidad debido a la pérdida de documentación o empleo tras el desastre natural.
La regularización permitirá a los migrantes acceder a derechos básicos como la seguridad social, atención sanitaria y la posibilidad de integrarse formalmente en el mercado laboral.
Esto no solo mejorará su calidad de vida, sino que también contribuirá a la reconstrucción de las áreas afectadas, mitigando la escasez de mano de obra en sectores clave.
Detalles de la regularización tras la DANA
La medida beneficiará a migrantes empadronados en los municipios afectados por la DANA.
Se otorgarán autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas, con una vigencia de un año, habilitando a estas personas para residir y trabajar en España.
Las solicitudes deberán presentarse en un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de la normativa.
Para los familiares extranjeros de víctimas mortales de la DANA, la autorización de residencia tendrá una vigencia de cinco años.
Temores y preocupaciones entre los afectados
A pesar de los beneficios, algunos migrantes temen que los requisitos, como el empadronamiento, dejen fuera a quienes no pudieron completar este trámite debido a su situación irregular.
Entidades sociales han señalado que muchos afectados carecen de documentación oficial, lo que podría impedirles acceder a las ayudas.
Además, existe desconfianza hacia las autoridades y miedo a posibles repercusiones legales.
Esta iniciativa gubernamental representa un paso significativo hacia la inclusión y protección de los migrantes en España, reconociendo su vulnerabilidad y el papel esencial que pueden desempeñar en la recuperación de las zonas afectadas por la DANA.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE