
Ilustración: Isabel Díaz Ayuso recorte recursos a la educación pública y los invierte en la privada.
El próximo domingo 23 de febrero, la comunidad educativa de Madrid, encabezada por el movimiento Menos Lectivas, junto a diversos sindicatos y organizaciones sociales, convoca una manifestación desde Atocha hasta Sol a las 12:00 horas.
El objetivo es alzar la voz contra los continuos ataques a la educación pública perpetrados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso y exigir la defensa de los servicios públicos.
La educación pública madrileña atraviesa una crisis sin precedentes. Décadas de recortes y políticas de privatización han dejado a colegios, institutos y universidades en una situación crítica.
Las aulas están masificadas, con ratios de estudiantes por docente que dificultan una enseñanza de calidad. Las infraestructuras se deterioran sin que se destinen fondos suficientes para su mantenimiento, y el profesorado sufre una sobrecarga laboral insostenible.
Ayuso invierte dineros públicos en la educación privada
Mientras tanto, el gobierno de Ayuso destina más de 1.100 millones de euros a la educación concertada, fomentando un modelo que segrega y excluye. La proliferación de universidades privadas en la Comunidad de Madrid es alarmante: actualmente, existen 6 universidades públicas frente a 27 privadas. Esta disparidad evidencia una clara apuesta por la mercantilización de la educación, relegando a la pública a un segundo plano
La situación es insostenible. La infrafinanciación crónica y los continuos ataques a la educación pública no solo afectan a la calidad educativa, sino que también ponen en riesgo el futuro de miles de estudiantes, especialmente aquellos de familias trabajadoras que no pueden permitirse costear una educación privada. La educación debe ser un derecho universal, no un privilegio para unos pocos.
Es necesario y urgente que toda la comunidad educativa, junto con la sociedad en su conjunto, se una en defensa de una educación pública, gratuita y de calidad. La manifestación del 23-F es una oportunidad para demostrar que no permitiremos que se desmantele uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad.
Es momento de exigir una financiación justa, la reducción de ratios, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y el cese de las políticas privatizadoras.
Solo a través de la movilización y la unidad podremos frenar estos ataques y garantizar una educación pública digna para las generaciones presentes y futuras. El 23-F, tomemos las calles de Madrid y hagamos oír nuestra voz: ¡la educación pública no se vende, se defiende!
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario