
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario ha generado un profundo debate en las carreras humanísticas.
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario ha generado un profundo debate en las carreras humanísticas. Mientras algunas instituciones exploran su integración como herramienta pedagógica, otras alertan sobre el riesgo de que la automatización erosione las bases del pensamiento crítico y la reflexión ética que caracterizan a disciplinas como la filosofía, la historia o la literatura.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, el uso de la IA se ha expandido rápidamente en el entorno educativo. Un estudio de GAD3 y Apantallados revela que un 80% de los estudiantes utiliza chatbots para buscar información, y un 30% los emplea para realizar tareas completas.
Aunque muchos docentes integran estas tecnologías, expertos como Francesc Pujol y César Poyatos advierten sobre los riesgos de una implementación inadecuada, como la pérdida de pensamiento crítico y problemas de privacidad .
El historiador D. Graham Burnett, en un artículo para The New Yorker, señala que la IA está revolucionando el ámbito académico, marcando un cambio profundo en las humanidades universitarias .
Mariano Fernández Enguita, catedrático emérito de Sociología, sostiene que el problema no radica en que los alumnos usen herramientas como ChatGPT, sino en cómo las escuelas se adaptan a la transformación tecnológica. Aboga por replantear la formación docente para incluir competencias digitales y sobre IA, y critica el intento de aislar la escuela del mundo digital, advirtiendo que ello agravaría la desigualdad .
A pesar de los desafíos, nueve de cada diez estudiantes no creen que la IA sustituya a los profesores, destacando la importancia de las relaciones humanas en la educación .
La presencia creciente de la inteligencia artificial en las universidades plantea un desafío crucial para las carreras humanísticas: ¿cómo integrar estas herramientas sin sacrificar la esencia del pensamiento crítico y la reflexión ética?
Es necesario que las instituciones educativas desarrollen marcos que permitan una convivencia equilibrada entre la tecnología y la formación humanística, asegurando que la IA sea una aliada en la educación, y no una amenaza a los valores fundamentales del saber.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario