
El presidente Daniel Noboa, su primera hija Luisa Noboa, su segundo hijo Alvaro Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi / RRSS / El Solidario
Violencia vicaria, una forma de abuso silenciado
La violencia vicaria se refiere al uso de los hijos e hijas por parte de uno de los progenitores para infligir daño al otro, aprovechando el vínculo afectivo para causar sufrimiento. Aunque reconocida en varios países, su tipificación legal en Ecuador aún es incipiente. En marzo, expertas en el tema comparecieron ante la Asamblea Nacional, resaltando la urgencia de su inclusión en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Te puede interesar:
Gabriela Goldbaum, ha denunciado ser víctima de violencia vicaria desde su separación hace seis años. Ella ha enfrentado múltiples demandas judiciales y acciones que considera como una «persecución sistemática», afectando su bienestar y el de su hija en común.
Durante su intervención en la Asamblea Nacional solicitó la tipificación de esta forma de violencia en la legislación ecuatoriana, respaldada por expertas en derechos de las mujeres presentes en la sesión. Esta petición busca brindar protección legal a víctimas de violencia de género y prevenir su uso en contextos políticos.
La exesposa del presidente Noboa, ha denunciado públicamente que lleva mes y medio sin poder ver ni comunicarse con su hija. Señala que su niña ha sido expuesta públicamente sin su consentimiento, lo que considera una forma de manipulación y abuso.
A través de unos chats filtrados con Lavinia Valbonesi, esposa actual de Noboa, se evidencia un intento de manipulación política que involucra a la menor. Goldbaum denuncia que la están utilizando para ganar apoyo político, algo que considera una clara forma de violencia vicaria.
La exposición pública de una menor en campaña electoral
Valbonesi llevó a la niña a un acto público en Quito, evento que rápidamente se convirtió en un tema polémico. Ella aprovechó la presencia de la niña para expresar públicamente su apoyo a la campaña política de su esposo. El uso de una menor en estos escenarios ha generado preocupación sobre la instrumentalización infantil con fines políticos.
La democracia y la protección infantil en juego
Estos hechos no solo evidencian posibles vulneraciones al bienestar infantil, sino que también plantean interrogantes sobre el uso del poder político en beneficio personal. Es esencial que la sociedad y las instituciones actúen para garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas, evitando que sean utilizados como herramientas en conflictos ajenos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: