
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza, ha sido la encargada del 'Pregó de la Lectura' de 2025, que da inicio a las festividades de Sant Jordi. Premio Pullitzer 2024 por la novela 'El Invencible Verano de Liliana', publicada en 2021, obra que narra el asesinato de su hermana a manos de su expareja // The Objective // El Solidario
La escritora mexicana celebró Sant Jordi pregonando que «se trata de un honor ser la pregonera de la lectura 2025«, destacando el impacto de los libros en la crítica social y en la conciencia colectiva desde sus temas más recurrentes como pueden ser el apoyo a los migrantes y a las víctimas de la violencia de género, siempre desde una perspectiva plástica, que se va polarizando, cambiante y con tendencia a la expansión.
Cristina Rivera Garza (Matamoros, México, 1964) ha sido la encargada del Pregón de El Día de la Lectura, uno de los primeros actos en el marco de la festividad de Sant Jordi. En un encuentro previo en la Biblioteca Gabriel García Márquez, ha asegurado que se trata de un honor ser la pregonera de este año, añadiendo que «se siente como en casa» siempre que vuelve a la capital catalana.
La escritora, traductora y crítica también ha aprovechado para reivindicar el poder de la literatura en un momento especialmente convulso en los Estados Unidos, que impacta no solo en su «frágil democracia», sino en el orden mundial«
«No soy optimista a ultranza, pero creo en la necesidad de insistir en otro tipo de mundo, el que nos han ayudado a imaginar los libros«, ha explicado. El acto, que se celebró este martes por la tarde en el Ayuntamiento de Barcelona, acogió en conversación a la autora con Anna Guitart, un acto que desde 2003 han protagonizado nombres como Quino, José Saramago, Emili Teixidor, Raimon, Albert Sánchez Piñol, Donna Leon, Yasmina Reza, Irene Vallejo, Imma Monsó o Mia Couto.
«Siempre soy lectora antes que escritora porque nuestro trabajo es leer«, ha subrayado. Rivera Garza ha explicado que leer no tiene que ser una obligación, sino un placer, y que precisamente por eso, como autora, siempre acaba volviendo a la lectura. De hecho, la invitada ha adelantó que en el pregón iba a aprovechar para celebrar la lectura y reflexionar sobre la importancia de poder ponerse en el lugar de los otros.
«Cuando leemos no solo pensamos en los otros, sino que entramos en una especie de respiración compartida«, ha concluido. Otro de los aspectos que más ilusión le hacen de haber sido escogida bebe directamente de su relación con Barcelona, que es «próxima, dinámica y activa«. «Es una relación muy viva y me interesa mucho el hecho de vivir constantemente entre lenguas«, ha admitido. También ha descrito «esta puerta de entrada a la capital catalana como una bienvenida que siempre ha sido muy próxima al amor y la amistad, y alejada del odio que rige en el mundo.«
Un momento «más que delicado» en los EE.UU. para las personas migrantes
La escritora mexicana —que ejerce de profesoraen la Universidad de Houston— también ha aprovechado para valorar la situación actual en los Estados Unidos. «Decir que es un momento delicado, es decir poco«, ha insistido. Por eso ha lamentado que se esté viviendo en una constante realidad llena «de alerta y paranoia», una situación que puede llevar a la «desvinculación«. «El horror nos deja sin lenguaje, y yo creo que el papel de las palabras es fundamental«, ha asegurado.
«Tengo amigos que salen de casa [en EEUU] con los papeles de identificación en mano por miedo que un día empiecen el día a Houston y lo acaben en Guantánamo; estoy intentando digerir todo el tema, pero ante el miedo tengo claro que hace falta estar juntos y hablar de acciones concretas».
En este aspecto, Rivera Garza ha apelado a la «tozudez» de no dejar de imaginar otro tipo de mundo. «La lectura nos enseña a cuestionar las cosas, y eso es un potencial para creer en todo aquello que se merece ser defendido«.
Finalmente, ha aprovechado para presentar Terrestre, uno de sus últimos títulos, el cual ha definido como la «cara B» de ‘El invencible verano de Liliana‘, que fue reconocido con el Pulitzer 2024.
«El que fue premiado hablaba de mi hermana, este habla sobre todas aquellas mujeres jóvenes con ansias de vivir y con mucha valentía, dos rasgos que también asocio a mi hermana«, ha relatado.

De hecho, Cristina Rivera Garza ha aprovechado para recordar que es una firme defensora del feminismo, y que no deja de alimentar «importantes movimientos» allá donde va y que, en el caso de su país, ha ejercido como una especie de «brújula moral«.
Ha acabado recordando su propia inspiración y la inspiración a muchas autoras jóvenes,. «Estamos en un momento en que es necesario reflexionar sobre las posibilidades de la amistad, el contacto, la crítica y la autocrítica«, concluyó.
Te puede interesar:
Te leemos en comentarios
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario