
DiarioDeMallorca/ElSolidario: El complejo, deteriorado por el paso del tiempo, es ahora un refugio precario donde se mezclan historias de personas migrantes, trabajadores precarizados y residentes sin recursos
Abandonada desde 1999, la antigua cárcel de Palma se ha convertido en el refugio de aproximadamente 200 personas que sobreviven en condiciones extremas. No hay acceso a agua potable ni electricidad.
Sus habitantes enfrentan la amenaza inminente de desalojo tras un aviso emitido por el Ayuntamiento, que les otorga un plazo de diez días para abandonar el lugar.
La vida entre escombros
Hasta ahora, la gente había encontrado un hogar en antiguas galerías, torres de vigilancia y habitáculos. El complejo, deteriorado por el paso del tiempo, es ahora un refugio precario donde se mezclan historias de personas migrantes, trabajadores precarizados y residentes sin recursos.
Para abastecerse, recorren largos trayectos hasta la fuente del parque de Sa Riera. Algunos habitantes están siendo explotados por mafias que cobran hasta 200 euros por permitirles vivir en ciertas zonas del recinto.
Las consecuencias de una crisis de la vivienda
El Ayuntamiento de Palma ha ordenado el desalojo con la advertencia de multas de hasta 30.000 euros para quienes se resistan a abandonar el inmueble. La falta de opciones para realojar a estas personas agrava la crisis: según datos recientes, hasta 91 personas compiten por cada habitación en alquiler en Palma, con precios que superan los 600 euros mensuales.
Entidades sociales como Médicos del Mundo han criticado la falta de sensibilidad en la gestión del desalojo, alertando sobre el impacto negativo que tendrá en la ya vulnerable situación de los afectados.
El Ayuntamiento adquirió la propiedad de la zona en 2013 con la intención de darle un nuevo uso. Se han barajado diferentes proyectos, desde la creación de un centro cultural hasta su vinculación con Son Busquet y el ámbito militar, pero ninguno ha sido concretado. Mientras tanto, las personas que han encontrado refugio en la prisión continúan esperando respuestas y soluciones que les permitan tener una vida digna.
Te puede interesar:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario