
Crisis ferroviaria en Madrid, cientos de viajeros atrapados tras el apagón en España / Toma RTVE / El Solidario
En medio del caos, los pasajeros atrapados soportaron largas esperas, trenes detenidos durante horas y servicios básicos inactivos como aseos o suministro de agua. El ambiente en estaciones como Atocha fue de agotamiento, confusión y resignación. Aunque la electricidad regresó cerca de la medianoche, la normalidad tardó en restablecerse.
Te recomendamos:
Ola de solidaridad vecinal
La situación despertó gestos de solidaridad ciudadana, vecinos se acercaron a las estaciones para ofrecer mantas, comida o alojamiento a los afectados. Familias enteras, incluso con niños pequeños, recibieron ayuda directa de madrileños que improvisaron soluciones ante la ausencia de respuesta institucional.
Los de siempre hacen su agosto en plena crisis
Mientras algunos hostales y alojamientos prestaron apoyo, otros incrementaron sus precios aprovechando la emergencia. Varios viajeros denunciaron que se les exigía confirmaciones físicas de reservas digitales, imposibles de mostrar por las fallas de conectividad. La crisis evidenció la falta de coordinación y protocolos en situaciones similares.
El cierre del Metro y los grandes atascos convirtieron a miles de ciudadanos en peatones forzosos, cruzando la ciudad a pie en busca de alternativas. La desorganización generó retrasos, desorientación y casos de personas intentando localizar a familiares o amigos entre terminales cerradas o sin acceso.
El Movistar Arena, antigua sede del Palacio de Deportes madrileño, fue habilitado como refugio temporal. Aunque con capacidad para cientos, apenas un puñado de personas lo utilizó. En la ciudad, solo circulaban taxis, camiones de limpieza y vehículos policiales, en medio de calles ya iluminadas, pero sin transporte público activo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: