
Archivo: El Solidario
Nuevo servicio telefónico de prevención del suicidio en Cataluña reduce intentos y ofrece apoyo integral
En Cataluña, un innovador servicio telefónico de prevención del suicidio está salvando vidas desde su implementación en junio de 2022. Este servicio pionero en Europa, atendido por profesionales sanitarios especializados, tiene acceso a la historia clínica de los autores de las llamadas, lo que permite una respuesta más precisa y efectiva.
También puede interesar: Fracaso en reciclaje. Bruselas sanciona a toda la UE
Profesionales dedicados a la prevención
Cati Serra, directora del 061 Salut Respon, destaca: “El hecho de que estemos integrados en la red sanitaria pública hace que tengamos acceso directo a la historia clínica, con lo cual podemos prestar una atención más dirigida y precisa, activando los recursos cuando sea necesario, sin intermediarios”. Esta integración permite que el 84% de las consultas se resuelvan telefónicamente, evitando la necesidad de otros recursos.
“Los profesionales del 061 están cualificados para detectar en qué punto de conducta suicida se encuentra la persona y para identificar los factores de riesgo y los factores protectores”. Gemma Cuartero, coordinadora de atención psicológica del 061.
Un equipo de expertos en Salud Mental
Desde su puesta en marcha, cerca de 70 profesionales sanitarios especializados en salud mental forman parte de la mesa de prevención del suicidio (TPRS) del 061 Salut Respon. Este equipo, compuesto por psicólogos, enfermeras especializadas y psiquiatras, ofrece atención telefónica permanente a personas con ideación o conducta suicida, a su entorno o a profesionales que requieren una opinión experta.
Gemma Cuartero, coordinadora de atención psicológica del 061, explica: “Los profesionales del 061 están cualificados para detectar en qué punto de conducta suicida se encuentra la persona y para identificar los factores de riesgo y los factores protectores”. Durante el segundo año de funcionamiento, se han atendido 12.037 consultas relacionadas con el suicidio, un promedio diario de 33 consultas, aumentando un 16% respecto al periodo anterior.

Un enfoque proactivo y eficaz
El servicio ha activado el código riesgo suicidio (CRS) 95 veces en dos años, asegurando la vinculación a servicios sanitarios especializados para personas con alto riesgo de suicidio. Cuartero menciona que el trabajo en equipo y los mecanismos de gestión conjunta ayudan a superar el impacto emocional de ciertos casos.
La mayor parte de las llamadas proviene de personas entre 41 y 65 años, destacando que el trastorno mental es uno de los factores de riesgo más prevalentes en las conductas suicidas. En el 2022, 614 personas murieron por suicidio en Cataluña.
Participa en los comentarios y comparte tu opinión sobre esta iniciativa.
