En una demostración masiva de rechazo al avance de la ultraderecha, alrededor de 160.000 personas se congregaron este domingo en Berlín para exigir a los partidos políticos un distanciamiento claro de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). La protesta, bajo el lema «Levantamiento de los decentes. Manifestación por el cortafuegos», se centró en criticar las recientes colaboraciones entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la AfD en el Bundestag.
Te puede interesa: Angela Merkel critica a su sucesor por pactar con la ultraderecha
Una alianza que preocupa a la sociedad alemana
La manifestación comenzó frente al edificio del Reichstag y continuó hacia la sede de la CDU, la Konrad-Adenauer-Haus. Figuras destacadas, como el publicista Michel Friedman, quien recientemente abandonó la CDU en señal de protesta, participaron en el evento. Friedman enfatizó que «el odio no está amparado por la libertad de expresión» y calificó de «error inexcusable» la colaboración de la CDU/CSU con la AfD en votaciones recientes.
Este evento se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el auge de movimientos populistas y de ultraderecha en Europa. En Alemania, la AfD ha ganado terreno, desafiando el tradicional «cordón sanitario» que los partidos democráticos han mantenido para aislar a la extrema derecha. La reciente colaboración de la CDU con la AfD en una propuesta para endurecer la política migratoria ha generado un intenso debate y movilizaciones en todo el país.
Las manifestaciones no se limitan a Berlín; en ciudades como Colonia y Regensburg también se han llevado a cabo protestas bajo el lema «Bunt statt braun» («Colorido en lugar de marrón»), en referencia al color asociado históricamente con el nazismo. Se espera que las movilizaciones continúen en los próximos días, especialmente durante el congreso de la CDU programado para hoy en Berlín, donde ya hay previstas al menos ocho concentraciones en las inmediaciones del recinto ferial.
La situación política en Alemania está marcada por una creciente polarización. A pocas semanas de las elecciones generales del 23 de febrero, la AfD ha prometido medidas radicales, como la expulsión de migrantes y la salida del euro si llegan al poder. Estas propuestas han intensificado el debate público y han llevado a amplios sectores de la sociedad a movilizarse en defensa de los valores democráticos y en contra del extremismo.
Es imperativo que la sociedad alemana y europea permanezca vigilante y activa frente al avance de ideologías que promueven la división y el odio. La defensa de la democracia y los derechos humanos requiere un compromiso constante y una oposición firme a cualquier forma de extremismo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: