
Archivo: El Solidario
La industria cosmética está viviendo una transformación radical hacia la sostenibilidad ambiental, con marcas que reducen hasta el 70% de sus envases e incorporan ingredientes biodegradables. Este cambio, impulsado por la nueva normativa europea y la demanda de consumidores conscientes, está redefiniendo los estándares de belleza en 2025.
Según datos de Euromonitor International, el mercado de cosmética sostenible crecerá un 25% este año, superando los 30.000 millones de euros en ventas globales. Grandes firmas como L’Oréal y Natura ya han lanzado líneas con packaging recargable, mientras que startups españolas como Freshly Cosmetics lideran la innovación en fórmulas libres de microplásticos.
La UE ha endurecido las exigencias: desde enero de 2025, todos los envases cosméticos deben ser 100% reciclables y contener un 30% de material reciclado. Además, se prohibirán ingredientes como los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), conocidas como «químicos eternos» por su persistencia ambiental.
Medios especializados como Vogue Sustainability destacan el auge de las «beauty routines verdes»:
- Pastas dentales en tabletas que evitan tubos plásticos
- Desodorantes en piedra mineral sin aluminio
- Champús sólidos que ahorran agua y embalaje
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: