
EE. UU. revoca visas a estudiantes que participaron en protestas pro-Palestina / Bing / El Solidario
Las autoridades estadounidenses continúan revocando las visas de estudiantes y recién graduados que participaron en manifestaciones y actos de solidaridad con Palestina. Los cuales fueron realizados en diversas universidades del país como protesta contra la devastadora guerra de Israel en Gaza.
Desde entonces, varias universidades, incluyendo Harvard, UCLA, Stanford y Columbia, han reportado casos de estudiantes afectados por la revocación de visas.
Te puede interesar:
Según medios de comunicación estadounidenses, cientos de estudiantes que cursan estudios en prestigiosas universidades del país —o que recientemente concluyeron su formación— han visto canceladas sus visas. Las revocaciones comenzaron a intensificarse a finales de marzo.
El presidente de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) confirmó en un comunicado que las visas de seis estudiantes actuales y seis egresados fueron revocadas, según informó la Agencia Anadolu.Mientras que la Universidad de Stanford informó que la medida impactó a cuatro estudiantes y dos graduados.
Medios también reportaron la revocación de visas a cuatro estudiantes internacionales de la Universidad de Columbia. Una de las instituciones que ha estado a la vanguardia de las protestas universitarias en apoyo al pueblo palestino en Estados Unidos.
Las universidades afectadas han solicitado explicaciones al Departamento de Estado, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian el uso político del sistema migratorio. La decisión de revocar visas estudiantiles por razones ideológicas puede sentar un grave precedente en el contexto de la democracia.
La solidaridad estudiantil encuentra límites en la libertad de expresión
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, cientos de estudiantes han organizado protestas pacíficas en campus universitarios, denunciando la catástrofe humanitaria. Las respuestas represivas apuntan a disuadir la participación política de los jóvenes.
Es urgente que las instituciones estadounidenses garanticen el respeto al derecho a la libertad de expresión, especialmente en entornos educativos. La historia ha demostrado que reprimir voces disidentes solo debilita las democracias. La defensa de los derechos estudiantiles y la pluralidad de ideas debe estar por encima de las presiones políticas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: