
ElSolidario: La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, ha afirmado recientemente que “nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad”
La educación pública en Andalucía atraviesa una de sus peores crisis estructurales, según denuncian asociaciones de familias, sindicatos educativos y colectivos sociales. El próximo sábado 17 de mayo, saldrán a las calles de Sevilla y Málaga para exigir una atención digna para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y denunciar el deterioro generalizado del sistema provocado, aseguran, por las políticas de privatización y recorte impulsadas por el Gobierno andaluz.
En la actualidad, según datos de la propia Junta de Andalucía, 174.400 estudiantes (el 13% del total en centros públicos andaluces) presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Sin embargo, familias y profesionales sostienen que la falta de inversión, la escasez de profesionales especializados y la ausencia de políticas específicas impiden una atención adecuada.
La Junta de Andalucía sale en respuesta de las críticas
Pese a estas críticas, la Junta defiende su gestión. La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, ha afirmado recientemente que “nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad”, asegurando que Andalucía cuenta con “la mayor plantilla de profesionales de atención a la diversidad de la historia”. Unas declaraciones que contrastan con la realidad que exponen sindicatos como USTEA.
Desde esta organización, Fran Fernández denuncia que los recursos destinados a este ámbito dependen en su mayoría de fondos europeos, y que este año han llegado con un recorte del 10%.
A este abandono institucional se suma, según los colectivos convocantes, una actitud de desprecio hacia el alumnado vulnerable por parte de algunos responsables políticos. Ejemplo de ello son las polémicas declaraciones del delegado de Educación en Sevilla, Miguel Ángel Arauz, quien en enero se preguntó públicamente: “¿Para qué quiere un niño con autismo una PTIS? ¿Para qué le enseñe a mover la lengua frente al espejo?”.
Las movilizaciones del próximo sábado buscan visibilizar esta situación y exigir un cambio de rumbo en las políticas educativas andaluzas.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario