Los pensionistas españoles residentes en el extranjero deben presentar una fe de vida antes del 31 de marzo de 2025 para garantizar la continuidad en el cobro de sus prestaciones. Este trámite anual, establecido por la Seguridad Social, es esencial para confirmar la existencia del beneficiario y evitar la suspensión de la pensión.
Te puede interesar: Europa en Alerta por el avance de la extrema derecha en Alemania
Para facilitar este proceso, la Seguridad Social ha implementado la aplicación móvil ‘Vivess’, que permite a los pensionistas acreditar su vivencia de manera sencilla desde su teléfono. En 2024, primer año de funcionamiento de la app, el 31% de los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) residentes en el extranjero utilizaron esta herramienta. Este año, ‘Vivess‘ se ha ampliado para incluir a los pensionistas del Instituto Social de la Marina (ISM), ofreciendo también la posibilidad de actualizar datos personales y bancarios en cualquier momento.
Además de la vía digital, los pensionistas pueden presentar la fe de vida ante los Encargados del Registro Civil Consular o mediante comparecencia presencial o telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El INSS ha enviado más de 115.000 cartas en diferentes idiomas a pensionistas en el extranjero para informarles sobre las ventajas de ‘Vivess’ y las novedades de este año.
Los pensionistas han de cumplir con este requisito dentro del plazo establecido para evitar la suspensión de sus prestaciones. La acreditación de la fe de vida es una medida que busca garantizar la correcta distribución de los recursos públicos y asegurar que las prestaciones lleguen a quienes realmente las necesitan.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre la accesibilidad y conocimiento de estas herramientas digitales entre la población pensionista en el extranjero. ¿Están todos los beneficiarios informados sobre la obligatoriedad de este trámite y las nuevas facilidades para realizarlo? ¿Qué medidas adicionales podría implementar la Seguridad Social para garantizar que ningún pensionista quede sin su prestación por desconocimiento o dificultades en el proceso?
La protección de los derechos de nuestros mayores debe ser una prioridad, y es esencial asegurar que todos tengan las herramientas y la información necesaria para cumplir con estos requisitos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY INTERESANTE