
Archivo/ELSOLIDARIO. Las elecciones en Alemania este domingo.
Alemania se prepara para unas elecciones federales anticipadas este domingo, en un clima político marcado por la creciente influencia de la ultraderecha. El bloque conservador de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) lidera las encuestas con aproximadamente un 30% de intención de voto, seguido de cerca por Alternativa para Alemania (AfD), que ha capitalizado las preocupaciones económicas y migratorias de la población.
Te puede interesar:
Crisis de coalición y ascenso de la AfD
La convocatoria de estos comicios se produjo tras la disolución del gobierno de coalición liderado por el Partido Socialdemócrata (SPD), debido a la retirada del Partido Liberal. El SPD, debilitado por desafíos como la recesión económica y la gestión de la invasión rusa a Ucrania, busca una remontada similar a la de 2021, aunque las circunstancias actuales presentan mayores obstáculos.
Preocupación por pactos entre conservadores y ultraderecha
La AfD ha experimentado un notable ascenso, especialmente en regiones como Schwerin, tradicional bastión del SPD. Se espera que la AfD obtenga alrededor del 20% de los votos, situándose como segunda fuerza política. Este crecimiento se atribuye a su enfoque en temas populistas y críticas a las políticas migratorias actuales, alejándose de retóricas extremistas para atraer a un electorado más amplio.
La posibilidad de una coalición entre la CDU y la AfD ha generado debates y preocupaciones. Friedrich Merz, líder de la CDU, ha mostrado disposición a pactar con los socialdemócratas si Olaf Scholz cede en materia migratoria, lo que indica la complejidad de las negociaciones post-electorales.
Desinformación y amenazas externas en el proceso electoral
Paralelamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha intensificado sus esfuerzos para combatir la desinformación, especialmente ante posibles injerencias extranjeras en el proceso electoral. Peter Ptassek, encargado de la comunicación estratégica, destaca la resiliencia de la sociedad civil alemana frente a intentos de desinformación, particularmente aquellos provenientes de Rusia. La estrategia incluye monitorear y visibilizar temas amplificados por bots y usuarios falsos para confundir a la población.
La situación económica también juega un papel crucial en estas elecciones. Alemania, considerada la potencia económica de Europa, enfrenta desafíos como la polarización política, preocupaciones migratorias y burocracia ineficiente. Estos problemas se reflejan en infraestructuras clave, como el sistema ferroviario, que ha pasado de ser un orgullo nacional a simbolizar las dificultades actuales del país.
La comunidad internacional observa con atención el desenlace de estos comicios, conscientes de que un avance significativo de la ultraderecha podría alterar el equilibrio político en Europa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE