
Aena comenzará a aplicar controles de acceso en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
En una decisión que ha generado tanto apoyo como críticas, Aena comenzará a aplicar controles de acceso en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar que personas sin hogar utilicen las terminales como refugio nocturno. La medida, que se aplicará en horarios de baja actividad aérea, exigirá a quienes entren demostrar que viajan, trabajan o acompañan a pasajeros.
TE PUEDE INTERESAR:
Según ha informado la entidad, esta acción busca preservar la seguridad y el funcionamiento operativo del aeropuerto, donde se estima que entre 300 y 500 personas en situación de calle buscan resguardo cada noche. Aena ha señalado que el incremento de esta presencia, especialmente desde la pandemia, ha provocado situaciones complejas tanto para el personal como para los usuarios del aeropuerto.
Una respuesta institucional que evidencia una grieta social
La decisión de limitar el acceso se produce tras un intercambio tenso entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid, a quien la empresa estatal ha exigido que asuma su responsabilidad en la atención a las personas sin hogar. Desde el consistorio se defiende que su competencia se limita a quienes acrediten residencia en Madrid, dejando fuera a muchos de los afectados, que provienen de otras comunidades o países.
Organizaciones sociales han alertado de que esta medida puede agravar la situación de vulnerabilidad del colectivo. Aunque Aena ha asegurado que mantendrá la “cooperación activa” con los servicios sociales, no se han anunciado soluciones habitacionales alternativas para quienes serán desalojados del aeropuerto.
Más que una solución, el cierre parcial de las puertas de Barajas es un síntoma. El sinhogarismo no puede tratarse como un problema de seguridad, sino como una emergencia social. La medida de Aena refleja una desconexión entre la gestión institucional y la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen dignidad, vivienda y asistencia integral. Limitar el acceso no resuelve la raíz del conflicto: la exclusión estructural. Mientras no se aborden las causas profundas, lo que hoy ocurre en Barajas podría repetirse en otros espacios públicos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario