
Archivo / El Solidario. Premios Internacionales Rey de España de Periodismo.
Este 20 de marzo de 2025 fueron anunciados en Madrid los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que distinguieron trabajos comprometidos con la libertad de prensa en Latinoamérica y la defensa del medio ambiente.
La ceremonia, presidida por los Reyes, honró al diario La Prensa de Nicaragua, a la investigación transfronteriza “Dorada Opacidad”, y al reportaje español “Veneno en el grifo”, reafirmando el valor de informar pese a la censura.
MUY IMPORTANTE
Desde una mirada progresista, estos galardones representan un espaldarazo tremendo a quienes desafían regímenes autoritarios y corporaciones extractivas. El diario La Prensa, fundado hace 99 años, fue confiscado por el régimen de Ortega en 2021, sus periodistas exiliados y su director despojado de la nacionalidad. Pero siguió informando desde el exilio, y su premiación simboliza la resistencia y resiliencia frente a la opresión.
La investigación “Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica”, dirigida por Milagros Salazar junto a redes periodísticas de Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela, expone una paradoja amarga: el oro extraído por la codicia envenena ecosistemas y comunidades indígenas, mientras los poderosos guardan silencio. Es periodismo narrativo que rompe moldes y denuncia sin miedo.
En la categoría ambiental, el reportaje español “Veneno en el grifo”, de Antonio Delgado y Ana Tudela, revela cómo más de un millón de personas viven con agua contaminada por nitratos. No es una denuncia local: es una bofetada a un sistema que prioriza beneficios sobre salud pública. Es un símbolo periodístico de defensa del derecho al agua limpia.
La imagen del Rey Felipe VI alertando sobre la erosión global de la credibilidad informativa, y la insistencia en la honestidad como pilar de la democracia, confirman que estos premios no son mero ceremonial: representan una apuesta por el periodismo al servicio del bienestar común, no de los intereses encaprichados.
En un momento donde la verdad se ve asediada por la desinformación, este reconocimiento es una hipérbole justificable: un faro de luz en el paisaje grisáceo de la censura y la indiferencia. El progresismo exige que estas historias trasciendan la ceremonia: que se traduzcan en políticas que garanticen la libertad de expresión, el acceso a la información y el cuidado ambiental. Porque servir a la verdad es servir a la vida, y eso merece más que palabras bonitas: merece justicia real.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario