
Tomada de Ambientum: El mundo necesita de nuevas medidas medioambientales
El 5 de junio, Canarias se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con actividades educativas y compromisos para impulsar la sostenibilidad y la protección de sus ecosistemas únicos. Las iniciativas, lideradas por la Consejería de Educación y la red de ecoescuelas, buscan concienciar sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.
Canarias, una región marcada por su biodiversidad y fragilidad ambiental, ha redoblado sus esfuerzos en 2025 para promover prácticas sostenibles en centros educativos y comunidades. Según el Gobierno autonómico, más de 200 ecoescuelas participan en proyectos de reciclaje, ahorro energético y conservación de entornos naturales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Este año, el enfoque está en reducir la huella ecológica y fomentar la economía circular. Talleres sobre reutilización de materiales, charlas sobre especies invasoras y reforestaciones en zonas degradadas son algunas acciones destacadas. Además, se ha reforzado la colaboración con entidades como SEO/BirdLife y WWF para proteger especies endémicas como el lagarto gigante de El Hierro.
Expertos insisten en que la educación ambiental es clave para el futuro del archipiélago. «Canarias es un punto caliente de biodiversidad, pero también uno de los más vulnerables al cambio climático», advierten.
En un mundo con recursos limitados, cada acción cuenta. El Día del Medio Ambiente es un recordatorio: proteger Canarias no es una opción, sino una obligación para garantizar su legado natural. ¿Estamos haciendo lo suficiente?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: