
Tomar magnesio antes de dormir se ha convertido en una práctica común para quienes buscan mejorar la calidad del sueño y aliviar el estrés.
Tomar magnesio antes de dormir se ha convertido en una práctica común para quienes buscan mejorar la calidad del sueño y aliviar el estrés. Este mineral esencial participa en más de 300 procesos metabólicos y desempeña un papel crucial en la relajación muscular y la regulación del sistema nervioso. Sin embargo, su consumo diario no está exento de riesgos y debe realizarse con precaución.
TE PUEDE INTERESAR:
El magnesio favorece la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, y estimula la actividad del neurotransmisor GABA, que promueve la relajación del sistema nervioso central . Estos efectos pueden ayudar a conciliar el sueño más rápidamente y mejorar su calidad.
Además, el magnesio contribuye a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede ser beneficioso para quienes padecen ansiedad o insomnio . También se ha observado que ayuda a aliviar calambres musculares nocturnos y mejora la función cardiovascular .
No obstante, el consumo excesivo de suplementos de magnesio puede provocar efectos secundarios como diarrea, náuseas, calambres abdominales e incluso arritmias cardíacas en casos graves . Por ello, es fundamental no superar la dosis diaria recomendada y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su suplementación.
Es importante destacar que el magnesio está presente de forma natural en alimentos como legumbres, nueces, semillas, cereales integrales y verduras de hojas verdes . Incorporar estos alimentos a la dieta puede ser una forma segura y efectiva de mantener niveles adecuados de este mineral sin necesidad de suplementos.
El magnesio puede ser un aliado valioso para mejorar el descanso y reducir el estrés, pero su uso debe ser informado y moderado. Antes de incorporar suplementos a tu rutina nocturna, es esencial evaluar tus necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud. Una alimentación equilibrada y hábitos de sueño saludables siguen siendo las mejores estrategias para un descanso reparador.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario