
Aena comenzará a aplicar controles de acceso en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Un informe del Ayuntamiento de Madrid ha destapado la sorprendente realidad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas: 412 personas tienen su residencia oficial dentro de las instalaciones, y más del 50% están legalmente empadronadas en la capital.
Este peculiar «censo aeroportuario» incluye desde trabajadores de compañías aéreas hasta personas en situación de vulnerabilidad que han encontrado refugio en las terminales.
¿Quiénes son los residentes de Barajas?
- Tripulaciones de vuelo: 38% (156 personas) empleados de aerolíneas con base en Madrid
- Personal de seguridad y limpieza: 29% (119 personas) con turnos de 24 horas
- Personas sin hogar: 22% (91 personas) que pernoctan en zonas públicas
- Otros casos: 11% (46 personas) incluyendo viajeros varados y empleados de tiendas
El ayuntamiento ha identificado 91 personas sin hogar (22% del total). El distrito de Barajas ya ha ofrecido 15 plazas en albergues
El estudio, realizado tras una inspección, revela que:
214 residentes están empadronados en distritos madrileños (principalmente Barajas y Hortaleza). El 18% lleva más de 2 años viviendo en el aeropuerto. Se han detectado 7 bebés inscritos con dirección en las terminales
Conflictos legales y sociales
- La AENA alega que el aeropuerto «no es espacio residencial»
- Servicios Sociales han intervenido en 23 casos de exclusión severa
- El TSJM deberá resolver si estos empadronamientos son válidos
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: