
EFE
El gigante cosmético L’Oréal Groupe ha lanzado una ambiciosa estrategia de economía circular que está redefiniendo los estándares de sostenibilidad en el sector de la belleza. Con una inversión de 150 millones de euros en innovación verde, la multinacional francesa avanza hacia su meta de cero emisiones netas para 2030, demostrando que el lujo y el respeto al planeta pueden ir de la mano.
Claves de la transformación sostenible de L’Oréal
- Envases 100% reciclables: El 95% de sus productos ya utilizan materiales reciclados o de origen biológico, superando la media del sector (68% según datos de Ecocert).
- Tecnología Water Saver: Sistemas que reducen un 60% el consumo de agua en la producción de champús y geles.
- Programa «Bottle Return»: Los clientes pueden devolver envases vacíos en 12.000 puntos de recogida en Europa para su reutilización.
El proyecto estrella es su planta de reciclaje químico en Francia, capaz de transformar 3 toneladas diarias de residuos plásticos en materia prima para nuevos envases. Según el informe 2024 de Sustentabilidad del grupo, estas medidas han evitado ya 18.000 toneladas de CO2, equivalente a retirar 9.000 coches de circulación.
Impacto en la industria
- 42% de consumidores prefieren ya marcas con certificación ecológica (Estudio NielsenIQ)
- Competidores como Unilever y Estée Lauder han replicado parcialmente el modelo
Reflexión final: Cuando una multinacional que vende 11.000 productos por minuto apuesta por la economía circular, demuestra que la belleza del futuro será sostenible o no será. ¿Está la industria preparada para este cambio de paradigma?