
El Solidario. El legado humanista y ético del laicismo, lejos de ser una amenaza, es una garantía de convivencia.
Aunque la asignatura de religión católica sigue siendo mayoritaria en las escuelas, con un 56,2% del alumnado matriculado en el curso 2022-2023, la tendencia es clara: cada vez más familias optan por una educación laica y libre de dogmas. Solo en cuatro comunidades esta materia ha dejado de ser la opción predominante, pero el cambio cultural ya está en marcha.
Durante décadas, la presencia de la religión católica en la escuela pública ha sido tratada como un derecho inamovible, blindado por acuerdos con el Vaticano que datan de una época en que España era rehén de un nacionalcatolicismo impuesto a fuego y miedo.
TE LO RECOMENDAMOS
Hoy, sin embargo, algo empieza a cambiar. Aunque aún más de la mitad del alumnado recibe enseñanza confesional católica, hace apenas diez años esa cifra era casi del 70%.
Esta disminución, lenta pero firme, refleja una sociedad más crítica, plural y consciente del valor de la laicidad en una democracia moderna. Comunidades como Cataluña, Euskadi, Navarra y Baleares ya muestran que otra educación es posible, donde las creencias personales no se conviertan en currículum obligatorio.
Pero la resistencia de la jerarquía eclesiástica, junto con sectores políticos conservadores, sigue siendo feroz. La religión no solo sigue siendo evaluable, sino que también mantiene privilegios que ninguna otra cosmovisión tiene en la escuela pública.
¿Cómo se justifica que el Estado financie profesorado elegido por los obispos? ¿Por qué sigue normalizándose la enseñanza de dogmas como verdades universales?
El legado humanista y ético del laicismo, lejos de ser una amenaza, es una garantía de convivencia. Como bien decía Pepe Mujica, “el ser humano no nace para ser soldado ni para ser feligrés”, sino para pensar, dudar, elegir y convivir en libertad.
Apostar por una escuela laica no es ir contra la fe, es defender un espacio común de igualdad, pensamiento crítico y respeto. Que cada quien rece donde quiera, pero que el aula sea para aprender, no para arrodillarse.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario