
El fondo KKR controla macrofestivales nacionales e internacionales, ciberseguridad, armas y vivienda financiando la ocupación israelí en Palestina.
Detrás de macroeventos como Viña Rock, Sónar o Resurrection Fest opera el fondo proisraelí KKR, cuyas inversiones financian la ocupación israelí de Palestina, infraestructuras tecnológicas, ciberseguridad y vivienda en territorios ocupados, industria armamentística o el polémico gasoducto Coastal GasLink.
Mientras, consolida su presencia como actor central en la industria musical y del entretenimiento en España y a nivel global.
La compra de Superstruct Entertainment por 1.400 millones de euros en 2024 marcó el desembarco del fondo Proisraelí KKR en la industria musical global.
Entramado económico y vínculos geopolíticos
KKR ha extendido su influencia sobre al menos 80 festivales en todo el mundo. Su control de Superstruct no se limita al espectáculo, financia centros de datos estratégicos como el de Petah Tikva —construido sobre tierra históricamente palestina— y mantiene inversiones en ciberseguridad a través de Optiv e IntSights, firmas relacionadas con antiguos oficiales israelíes.
También controla Guesty, plataforma de gestión inmobiliaria con sede en Israel, y tiene participación en Yad2, una empresa que oferta viviendas en territorios ocupados como Gaza, Jerusalén Este o Cisjordania.
Vínculos políticos, apoyos militares y doble discurso
Henry Kravis, cofundador de KKR, ha financiado campañas de figuras como Donald Trump y Nikki Haley, conocida por justificar bombardeos sobre Gaza. Desde 2013, David Petraeus, exdirector de la CIA y general de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, lidera la estrategia del fondo en Oriente Medio.
Éstos son sólo algunos ejemplos que demuestran la magnitud de este incalculable entramado de poder que directamente está particpando en la ejecución del genocidio palestino. Mientras tanto, en sus valoraciones de mercado, KKR ha calificado como positivas políticas como los Acuerdos de Abraham, firmados entre Israel y regímenes árabes autoritarios.
Reacciones y ‘Boicots’ en el mundo de la música
Plataformas como Boiler Room, caracterizado por ser un movimiento internacional de música electrónica «independiente», han emitido este pasado marzo un comunicado aclarando su postura respecto a Palestina, en medio de preocupaciones sobre las actividades de KKR, la empresa matriz de su nuevo propietario. En la publicación, se afirma que el equipo de Boiler Room «no posee derechos de propiedad ni de voto dentro de la empresa, y que tampoco tuvo control sobre la venta«.
Han reconocido públicamente que su actual propietario “tiene inversiones que categóricamente no se alinean con nuestros valores” pero que «se escapan a su control«. A pesar de estas tibias declaraciones, Boiler Room sigue con su actividad, aunque cada día son más los artistas que se están bajando de los carteles y anunciando sus motivos antisionistas y propalestinos, públicamente. En Finlandia, el colectivo Flow Strike impulsa un boicot activo contra el festival de Helsinki para «cortar vínculos con el capital israelí«.
En el Estado español, el BDS Galiza ha llamado a “empresas creadoras, anunciantes y trabajadores a distanciarse públicamente de KKR y emplear vías éticas de contratación de artistas”.
La ausencia de respuestas por parte de los organizadores de eventos como Resurrection Fest o O Son do Camiño no ha hecho más que amplificar el malestar. El desembarco de KKR se ha visto impulsado por fondos públicos como los otorgados sin concurso por la Xunta de Galicia.
Es muy difícil identificar quién está detrás de estas macroempresas, diseñadas precisamente para no poder rastrear el dinero, el poder o a los actores que están detrás. Eso sí, un vez indentificados, sólo nos queda visibilizar y llamar al BOICOT.
Deja de asisitir y de seguir ayudando a financiar esta masacre y su estructura de poder.
¡FREE PALESTINE!
Comparte. Infórmate. Actúa. Te leemos en comentarios
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario