
Reuters/ElSolidario: Esta decisión es el resultado de una larga batalla legal promovida por diversos grupos conservadores y feministas radicales, destacando especialmente For Women Scotland (FWS)
Los recientes ataques contra personas trans en España, incluyendo el asesinato de Ira en Galicia, han encendido las alarmas sobre el discurso de odio que alimenta esta violencia. Los datos son contundentes: los delitos de odio contra el colectivo LGTBI aumentaron un 68% en 2024, según el Ministerio del Interior, y las personas trans son las más vulnerables.
Medios de comunicación analizan cómo la retórica anti-trans de partidos como Vox y sectores ultraconservadores ha normalizado la discriminación:
- 1 de cada 3 personas trans ha sufrido agresiones físicas o verbales
- El 62% evita mostrar su identidad en público por miedo
- Solo el 12% de los casos se denuncia, por desconfianza en el sistema
Organizaciones como FELGTB y Chrysallis denuncian que los medios sensacionalistas y los debates políticos sobre derechos trans están generando un clima de hostilidad. «Cuando se cuestiona nuestra existencia, se abre la puerta a la violencia», explica Nahiane Alonso, madre de un adolescente trans.
La Ley Trans estatal, aprobada en 2023, ha mejorado el acceso a la salud y el cambio registral, pero asociaciones exigen más protección policial y educación en las escuelas. Mientras, la Fiscalía de Delitos de Odio alerta sobre el auge de grupos ultraderechistas que atacan eventos del Orgullo.
Reflexión: La transfobia no es una opinión: es un discurso que mata. Cuando la diversidad se convierte en debate político en lugar de un derecho humano, todos perdemos nuestra humanidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: