
Digitalizar la memoria, el rescate de las historias desde abajo/ Toma de Ladigitalizadora.org / El Solidario
Una herramienta para la resistencia colectiva
Se ha puesto en marcha de una iniciativa pionera: una digitalizadora comunitaria, llamada La digitalizadora de la memoria colectiva. Nacida del deseo de construir archivos populares desde los márgenes, con tecnología libre y al servicio del tejido social.
Esta digitalizadora de bajo coste, fue creada por el colectivo feminista Kēfē. No es solo una máquina, es una herramienta política. Su objetivo es democratizar el acceso a la preservación de documentos, cartas, fotografías y relatos que la historia oficial —patriarcal, colonial y clasista— ha querido silenciar.
La propuesta invita a vecinas, asociaciones y colectivos a recuperar sus materiales y poner en valor la memoria colectiva. No se trata de mirar el pasado con nostalgia, sino de usarlo como arma de transformación, como puente entre generaciones y como base para resistencias futuras.
Te puede interesar:
Un archivo vivo frente al «olvido» institucional
Frente al archivo institucional, inaccesible y vertical, esta propuesta horizontal y comunitaria que cuenta con apoyo de la administración pública se convierte en un acto de resistencia. Frente a un sistema que pretende borrar la historia de los pueblos, las mujeres, las disidencias y los movimientos sociales.
La memoria histórica y comunitaria no es un lujo, es una necesidad política. Solo conectando con lo que fuimos podremos construir lo que seremos. En esta era de individualismo y consumo, recordar y reescribir juntos la historia de los olvidados es un acto radical.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: