
Milei en su discuso el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas / Toma FiloNews / El Solidario
Una herida abierta, Malvinas como símbolo nacional
La postura de Argentina sobre las Islas Malvinas se ha sostenido con firmeza desde el siglo XIX: se trata de un territorio ocupado de forma ilegítima por el Reino Unido desde 1833. La reivindicación de soberanía es un principio constitucional y una causa regional en América Latina.
Recordemos que incluso la Constitución Argentina reafirma la soberanía argentina sobre estos territorios. Además, se indica que la recuperación de dichos espacios y el ejercicio pleno de soberanía sobre ellos, respetando el estilo de vida de sus habitantes y en conformidad con el derecho internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Sin embargo, durante un reciente discurso, el presidente Milei aseguró que “los kelpers deben decidir a qué país quieren pertenecer”, invocando el principio de autodeterminación de los pueblos. Esta afirmación ha sido históricamente usada por Gran Bretaña para justificar su presencia colonial en el Atlántico Sur.
Te puede interesar:
Ushuaia reacciona con contundencia
El Concejo Deliberante de Ushuaia, ciudad símbolo de la defensa del territorio austral, declaró a Milei «persona no grata». La decisión fue respaldada por la mayoría de los bloques políticos locales, que calificaron los dichos del mandatario como un acto de entrega de soberanía.
Además, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el Presidente por violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la patria.
El reclamo sobre las Malvinas no es una cuestión ideológica, sino una deuda histórica y constitucional. Declaraciones como la de Milei no solo debilitan la posición argentina ante la ONU, donde el tema se trata cada año, sino que reviven los fantasmas de una entrega del patrimonio nacional. Hoy más que nunca, proteger la soberanía es proteger la memoria y el futuro.
En momentos donde se relativiza el reclamo o se avalan discursos que contradicen este principio, es fundamental recordar que la soberanía sobre Malvinas no es negociable ni está sujeta a interpretación ideológica. Sino que es una convicción constitucional y colectiva del pueblo argentino.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: