
Archivo/El Solidario. Virus del Nilo.
La película de tiburón de Spielberg fue atroz para las personas que la vimos y que después, por ejemplo, nos bañamos en agua starifeñas. Sin embargo ahora en aguas tarifeñas el peligro es otro y más real: el mosquito transmisor del Virus del Nilo.
La Junta de Andalucía ha incluido a Algeciras, Los Barrios y Tarifa en la lista de municipios en riesgo alto de transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO), que se contagia por la picadura de un mosquito infectado y produce una encefalitis que puede llegar a ser grave en mayores de 60 años, enfermos de cáncer, diabetes, presión arterial alta o enfermedad de los riñones, así como pacientes que han recibido un trasplante de órgano.
Este virus se mantiene gracias a un ciclo de transmisión mosquito-ave-mosquito. Los seres humanos y los caballos se consideran huéspedes finales del virus, por lo que no transmiten la enfermedad, pero sí que la padecen.
El riesgo para la población es moderado. En próximas revisiones, Algeciras, Los Barrios y Tarifa solo podría bajar a un nivel de riesgo medio o pasar a situación de área en alerta, la más grave de las contempladas en el programa.
El Ayuntamiento de Algeciras acaba de sacar a licitación el servicio de vigilancia y tratamientos contra el VNO para los años 2025, 2026 y 2027 por 54.450 euros.
Te puede interesar: El líder del PSOE de Cádiz posee una vivienda turística ilegal en el centro de Jerez
Qué implica el riesgo alto
En el nivel de riesgo que afecta a Algeciras, Los Barrios y Tarifa, los ayuntamientos están obligados a establecer un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV).
Este debe aplicarse en zonas pobladas con un perímetro de protección superior a 1.5 km, así como en zonas rurales transitadas y aquellos otros focos potenciales/reales de larvas situado en el resto del término municipal que puedan suponer un riesgo para la población.
Además, los ayuntamientos deben llevar a cabo un plan de comunicación y sensibilización a la ciudadanía con las medidas preventivas y de protección para todo el año. Éste se intensificará a partir de mayo e incluirá zonas rurales privadas.
Por último debe establecer una colaboración con las oficinas de farmacia para facilitar la información a la ciudadanía sobre medidas de prevención y protección adecuadas y dar traslado de información sobre circulación de virus detectada a otros agentes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario