
Corta de Las Cruces tras la falla crítica de 2019 / Ecologistas en Acción / El Solidario
La reciente designación de siete proyectos mineros en España como «estratégicos» por la Comisión Europea ha encendido las alarmas entre diversas organizaciones ecologistas. Las cuales denuncian riesgos ambientales y sociales asociados.
Proyectos mineros bajo la lupa
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han manifestado su oposición a la selección de estos proyectos. Argumentando que varios de ellos tienen antecedentes de irregularidades y malas prácticas ambientales. Entre los señalados se encuentran las minas de Las Cruces en Sevilla, La Parrilla en Cáceres y Aguablanca en Badajoz.
Estas organizaciones destacan que, por ejemplo, la mina de La Parrilla fue sancionada y clausurada en 2022 por operar sin la debida autorización ambiental y por construir balsas de residuos de manera ilegal. Asimismo, la mina de Las Cruces acumula multas que superan los 6,5 millones de euros debido a extracciones ilegales de agua de acuíferos protegidos.
Preocupaciones por tramitaciones exprés
La clasificación de estos proyectos como «estratégicos» podría facilitar tramitaciones aceleradas y, en algunos casos, eximirlos de cumplir con normativas que protegen espacios naturales y recursos hídricos. Las ONGs advierten que este enfoque pone en peligro ecosistemas sensibles y comunidades locales, al priorizar intereses económicos sobre la conservación ambiental.
Te puede interesar: https://elsolidario.com/el-colonialismo-energetico-que-desangra-al-sur-global/
España lidera en proyectos extractivos
España se posiciona como el país europeo con mayor número de proyectos mineros estratégicos aprobados, con un total de siete. Este dato contrasta con otros países de la Unión Europea, donde se observa una tendencia hacia proyectos de reciclaje y sustitución de minerales, en lugar de nuevas explotaciones.
Esa situación refuerza la percepción de que la península ibérica está siendo considerada una «zona de sacrificio» para actividades extractivas.
La necesidad de un enfoque sostenible
Es esencial replantear las políticas mineras y enfocarse en alternativas sostenibles como el reciclaje y la reducción en el consumo de minerales. Estudios indican que, mediante medidas de ahorro y circularidad, los metales reciclados podrían satisfacer hasta el 67% de la demanda de minerales para 2050.
Recordemos que priorizar el extractivismo sin considerar sus consecuencias ambientales y sociales es un enfoque que compromete el bienestar del planeta y de las futuras generaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: