
Tomada de El Diario: Sergio Vicente es investigador del Instituto Pirenaico de Ecología.
Sergio Vicente, reconocido climatólogo y experto en sequías, ha lanzado un mensaje que desafía las creencias comunes sobre el cambio climático en España.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de las fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
Una mirada crítica y matizada sobre los fenómenos climáticos
En una reciente entrevista, Vicente destacó que, a pesar de las percepciones populares, los registros de precipitaciones en el país no muestran una tendencia clara de que llueva menos. Sin embargo, su análisis se adentra en un fenómeno más complejo, donde la distribución de las lluvias y la intensidad de los episodios de sequía están modificando drásticamente el paisaje de la península.
Según el climatólogo, aunque los datos oficiales sobre precipitaciones pueden parecer estables a nivel global, lo cierto es que la distribución de la lluvia es cada vez más desigual. “No estamos viendo menos lluvia, pero sí estamos observando que la concentración de los episodios lluviosos se reduce, lo que genera períodos más prolongados de sequía y de estrés hídrico en muchas regiones del país”, explica Vicente. Este patrón tiene graves consecuencias para el ecosistema, especialmente para las zonas más vulnerables como el sur de España, que ya sufre los efectos de un cambio climático cada vez más evidente.
En su análisis, Vicente alerta sobre el impacto de esta alteración en el ciclo hidrológico, que afecta no solo a la agricultura, sino también a los recursos hídricos que abastecen a las comunidades. En un país donde más del 80% del agua se destina a la agricultura, la escasez de lluvias regulares pone en peligro la producción de alimentos y la supervivencia de muchas familias rurales que dependen de estos recursos para su sustento. “Las sequías no son solo un fenómeno meteorológico, son una crisis social y económica que afecta directamente a los derechos de las personas”, recalca el experto.
A lo largo de los últimos años, España ha experimentado varias sequías extremas que han afectado a las grandes cuencas hidrográficas, reduciendo los caudales de ríos como el Ebro y el Guadalquivir. Los episodios de sequía más intensos se están volviendo más frecuentes, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar políticas que prioricen la gestión sostenible del agua y la mitigación de los efectos del cambio climático.
A pesar de las advertencias de científicos como Vicente, la respuesta política ha sido insuficiente. En su opinión, la falta de acción por parte de los gobiernos no solo pone en riesgo la estabilidad del medio ambiente, sino también la justicia social, ya que las personas más afectadas por las sequías son aquellas que viven en regiones con menos recursos para adaptarse a estos cambios.
¿Estamos realmente preparados para enfrentar las sequías que se avecinan, o seguiremos ignorando el impacto social y ambiental de la crisis climática?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario