
Archivo Reuters/ELSOLIDARIO.La población civil huye tras los combates entre los rebeldes del M23 y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo, en Goma.
El avance imparable del grupo rebelde M23 en el este de la República Democrática del Congo ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, desplazando a casi un millón de personas y sembrando el pánico en las regiones de Kivu Norte y Kivu Sur. En las últimas dos semanas, el M23, con el presunto apoyo del Ejército de Ruanda, ha tomado el control de las principales ciudades de estas regiones, incluyendo Goma y Bukavu, que juntas albergan a más de 3,5 millones de habitantes.
Te puede interesar:
Miles de muertos y desplazados en Goma y Bukavu
La ofensiva en Goma resultó en la muerte de aproximadamente 3.000 personas y obligó a 700.000 a huir de sus hogares. En Bukavu, aunque la resistencia fue menor, al menos 150.000 personas han sido desplazadas debido al avance rebelde. La ONU ha denunciado la muerte de tres niños de entre once y quince años, además de documentar casos de malos tratos, violencia sexual, reclutamiento infantil y amenazas de muerte.
Burundi desbordado por la llegada de refugiados
La situación se agrava con la llegada de más de 40.000 refugiados congoleños a Burundi en las últimas dos semanas, el mayor flujo registrado en ese país. Este éxodo masivo ha sobrecargado las áreas de acogida, donde los refugiados enfrentan heridas y enfermedades como el sarampión. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) planea reubicar a estas personas en zonas donde puedan recibir atención adecuada y ha solicitado 40,4 millones de dólares en fondos de emergencia para abordar la crisis.
En respuesta a la escalada del conflicto, el Consejo de Seguridad de la ONU votará una resolución que insta a Ruanda a retirar sus tropas del este del Congo y a cesar su apoyo al M23. La resolución, propuesta por Francia, condena los avances del M23 en Kivu Norte y Kivu Sur y exige un alto el fuego inmediato. Además, se hace un llamado a las fuerzas congoleñas para que detengan su apoyo a grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).
Presión internacional y demandas de alto el fuego
La comunidad internacional ha solicitado un cese al fuego inmediato en el este del Congo, enfatizando la necesidad de una solución diplomática para evitar una escalada regional y restaurar la estabilidad en la zona.
La persistente violencia y desplazamiento en el este de la República Democrática del Congo subraya la urgente necesidad de intervenciones internacionales efectivas y soluciones sostenibles. La comunidad global no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento de millones de personas afectadas por este conflicto prolongado.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE