
Imagen de cnn.com : El Solidario. Trump ha intensificado sus ataques contra el líder ucraniano, Zelenski, mientras busca estrechar lazos con Putin.
El presidente Donald Trump ha intensificado sus ataques contra el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras busca estrechar lazos con Rusia. Esta estrategia no solo socava la soberanía de Ucrania, sino que también amenaza la estabilidad europea y refuerza narrativas ultraderechistas.
Te puede interesar: Elon Musk lanza Grok-3: ¿Acaparará todo el poder tecnológico?
Durante un foro financiero en Miami, Trump calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones» y lo acusó de malversar la ayuda militar proporcionada por Estados Unidos. Además, afirmó que Ucrania había incumplido un acuerdo para ceder la mitad de sus minerales a Washington como compensación por el apoyo recibido. Estas declaraciones, carentes de fundamento, reflejan una alineación preocupante con la propaganda rusa y desestiman la realidad del conflicto en Ucrania.
Negociaciones excluyentes y repercusiones geopolíticas
Paralelamente, Estados Unidos y Rusia han entablado conversaciones en Riad para abordar el fin de la guerra en Ucrania, excluyendo deliberadamente a Kiev y a los aliados europeos. Esta exclusión no solo margina a las partes directamente afectadas, sino que también pone en entredicho la legitimidad de cualquier acuerdo alcanzado sin su participación. La comunidad internacional observa con inquietud cómo estas negociaciones podrían redefinir las esferas de influencia global, relegando a Ucrania y Europa a un papel secundario.
Las acciones de Trump han generado divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras el ala más radical respalda sus declaraciones, los moderados expresan preocupación por el alejamiento de aliados tradicionales y el debilitamiento de la posición de Estados Unidos en la escena internacional. Esta postura no solo erosiona la confianza entre naciones democráticas, sino que también fortalece las narrativas ultraderechistas que buscan desestabilizar el orden global establecido.
La comunidad internacional debe permanecer vigilante y abogar por procesos diplomáticos inclusivos que respeten la soberanía de todas las naciones involucradas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: