
Tomada de tvbus.tv: Limpiar Europa de PFAS costaría entre 95 y 2 billones de euros en 20 años, según una encuesta
Europa enfrenta una crisis ambiental silenciosa pero devastadora: la acumulación de los llamados “contaminantes eternos” en el medio ambiente y en el organismo humano. Estas sustancias químicas, conocidas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) , están presentes en productos cotidianos como envases de alimentos, textiles impermeables, espumas contra incendios y cosméticos. Sin embargo, su gran resistencia hace que **se acumulen en el agua, el suelo y hasta en la sangre de las personas.se acumulan en el agua, el suelo y hasta en la sangre de las personas, sin descomponerse durante siglos.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
Sustancias tóxicas en el aire, el agua y los alimentos
La Agencia Europea de Medio Ambiente ha advertido que más del 70% de las aguas superficiales en el continente contienen rastros de PFAS , y se han detectado niveles peligrosos en el organismo de millones de ciudadanos . En países como Alemania, Dinamarca y Bélgica, se han identificado focos de contaminación severa, mientras que en España y Francia varias regiones han registrado concentraciones alarmantes en fuentes de agua potable.
Durante décadas, la industria química ha utilizado estas sustancias sin una regulación estricta, lo que ha provocado contaminaciones masivas y problemas de salud graves . Estudios científicos han vinculado los PFAS con cáncer, daños hepáticos, problemas hormonales e infertilidad , lo que ha generado una creciente preocupación en la comunidad médica y ambientalista.
En 2023, la Unión Europea propuso una prohibición casi total de los PFAS , lo que supondría una de las regulaciones más estrictas a nivel mundial . Sin embargo, los lobbies industriales han presionado para retrasar o suavizar estas restricciones , alegando que la prohibición afectaría a sectores como la producción de dispositivos médicos, la industria aeronáutica y la textil.
A pesar de ello, países como Países Bajos, Alemania y Suecia han impulsado normativas nacionales más estrictas y han exigido acciones urgentes para frenar la contaminación y obligar a las empresas a hacerse responsables de la limpieza de los suelos y aguas contaminadas .
¿Se atreverá Europa a prohibir estos químicos?
El debate sobre los contaminantes eternos enfrenta a los intereses económicos de la industria con la urgencia de proteger la salud pública y el medio ambiente . Mientras las investigaciones revelan que los PFAS están en la sangre de casi todos los europeos , la falta de regulación efectiva y los costos de descontaminación siguen siendo barreras para una acción contundente .
Los ciudadanos, activistas y científicos han exigido mayor transparencia y soluciones inmediatas. ¿Responderá la UE con la prohibición definitiva de estos químicos o seguirá cediendo ante las presiones industriales?
¿Crees que la industria debe asumir los costos de limpiar la contaminación por PFAS en Europa?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario