Un equipo de nueve científicas españolas se prepara para liderar la misión Hypatia II, un proyecto pionero que evaluará los efectos de un viaje espacial a Marte en la salud femenina. Del 2 al 15 de febrero de 2025, estas astronautas análogas convivirán en la Mars Research Desert Station, ubicada en el desierto de Utah, Estados Unidos, un entorno que emula las condiciones marcianas.
Te puede interesar: La subida del SMI es la esperanza de 2,5 millones de mujeres para combatir la desigualdad económica
Salud femenina en el espacio: un desafío pendiente en la exploración de Marte
La investigación se centrará en analizar cómo las condiciones extremas de una misión a Marte afectan diversos aspectos de la salud de la mujer, incluyendo cambios hormonales, niveles de estrés, patrones de sueño, masa muscular, ritmos cardíacos, oxigenación sanguínea y temperatura corporal. Un enfoque particular será el estudio de la menstruación en el espacio, utilizando para ello una copa menstrual especialmente diseñada para este entorno.
Además de los estudios médicos, la misión buscará mejorar la sostenibilidad en futuras exploraciones espaciales. Entre sus objetivos se encuentra la optimización de la eficiencia de las placas solares y la instalación de un tríedro que permitirá a los satélites medir la elevación del terreno.
Las participantes enfrentarán condiciones extremas, gestionando recursos limitados como agua y alimentos, y manejando adecuadamente los desechos. Jennifer García, periodista integrante de Hypatia II, destaca la importancia de esta preparación: «Necesitamos estar con muy poca agua, tenemos que gestionar muy bien la comida y, evidentemente, los desechos».
Hypatia II es la segunda misión impulsada por la Hypatia Mars Association, una organización catalana dedicada a la investigación y divulgación sobre Marte. La primera misión, realizada en 2023, también estuvo compuesta exclusivamente por mujeres, buscando visibilizar y potenciar el papel femenino en el sector espacial, tradicionalmente dominado por hombres.
Este proyecto no solo representa un avance significativo en la investigación espacial, sino que también subraya la creciente participación de las mujeres en campos científicos y tecnológicos. La misión Hypatia II es un ejemplo inspirador de cómo la ciencia y la igualdad de género pueden avanzar de la mano, abriendo nuevas fronteras para futuras generaciones de investigadoras y exploradoras.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: