La Seguridad Social ha denegado la pensión de viudedad a una mujer embarazada, alegando el incumplimiento del requisito de convivencia, a pesar de que la pareja había convivido durante más de cinco años.
Este caso pone de manifiesto las estrictas condiciones legales que rigen el acceso a esta prestación en España.
Según la normativa vigente, para que una pareja de hecho pueda acceder a la pensión de viudedad, es imprescindible cumplir con dos requisitos fundamentales:
Te interesará leer: «Fui agredida sexualmente por mi abuelo y nadie me creía»: Claudia, víctima de la violencia sexual intrafamiliar
- Convivencia estable e ininterrumpida: La pareja debe haber convivido de forma estable y notoria durante, al menos, cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento del causante.
- Registro oficial de la pareja: La pareja debe estar inscrita en un registro específico de parejas de hecho de la comunidad autónoma o ayuntamiento correspondiente, con una antelación mínima de dos años al fallecimiento, o haber formalizado su relación en documento público.
Causa de la denegación de la pensión
En este caso, aunque la mujer y su pareja habían convivido durante más de cinco años, no habían formalizado su unión en un registro oficial ni en documento público.
Esta omisión ha sido determinante para la denegación de la pensión, ya que la ley exige ambos requisitos de manera simultánea.
La consecuencia inmediata para la afectada es la pérdida del derecho a percibir la pensión de viudedad, lo que puede agravar su situación económica, especialmente estando embarazada.
Seguridad y formalidad legal por un futuro incierto
Este hecho resalta la importancia de que las parejas de hecho formalicen su situación legalmente para garantizar la protección social en caso de fallecimiento de uno de los miembros.
Este caso también abre el debate sobre la rigidez de los requisitos legales y la necesidad de adaptarlos a las realidades sociales actuales.
Organizaciones sociales y expertos en derecho de familia abogan por una revisión de la normativa para evitar situaciones de desprotección, especialmente en casos de convivencia prolongada y demostrable.
Flexibilidad legal para ciertas situaciones personales
Por tanto, la denegación de la pensión de viudedad a esta mujer embarazada pone de relieve la importancia de cumplir con todos los requisitos legales establecidos y plantea la necesidad de reflexionar sobre posibles reformas que contemplen las diversas formas de convivencia existentes en la sociedad actual.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE