La creciente presión de sectores ultraconservadores está generando un clima de miedo y autocensura en las empresas que intentan alinearse con la lucha climática. Este fenómeno, conocido como «ley del silencio verde«, dificulta iniciativas reales de sostenibilidad y abre paso a prácticas de greenwashing como estrategia para evitar represalias políticas o mediáticas.
Te puede interesar: Amazon elimina sus políticas de equidad racial y LGTBIQ+
Según expertos en el tema, las empresas optan por proyectar una imagen de sostenibilidad superficial en lugar de asumir compromisos profundos y tangibles. Este cambio responde al temor a ser señaladas por sectores políticos que ven la transición ecológica como una amenaza ideológica, tildándola de «agenda woke«. Así, se priorizan campañas de marketing verde por encima de medidas reales que reduzcan la huella de carbono.
El discurso de los sectores ultraconservadores no solo desacredita las políticas medioambientales, sino que también legitima la inacción empresarial frente a la crisis climática. Este avance ha generado un ambiente polarizado donde las empresas sienten que involucrarse en la sostenibilidad pone en riesgo su reputación e ingresos. El resultado es un retroceso en los objetivos globales para frenar el cambio climático.
La lucha climática en riesgo
Con esta tendencia, la brecha entre los compromisos necesarios y las acciones reales se amplía peligrosamente. Las medidas cosméticas no solucionan el problema, y el tiempo para actuar se está agotando. Además, esta actitud de autocensura empresarial pone en jaque la capacidad de las empresas para liderar cambios estructurales hacia un modelo económico más sostenible.
En un momento crucial para el planeta, la lucha contra el cambio climático no puede quedar silenciada por intereses políticos o económicos. Empresas, gobiernos y ciudadanos deben tomar acción decidida para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible. El verdadero cambio comienza con valentía y transparencia, no con silencio ni maquillajes verdes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: